
Buenos días/tardes/noches sean…
Parece que el tiempo no termina de madurar y sigue en su etapa adolescente: Unos días luce el sol, radiante y magnífico y está más feliz que un invitao a un convite; y otros, este se esconde temeroso tras nubes de tormenta o incluso granizo, triste como el que llega tarde al mismo convite.
Por aquí abajito tenemos un clima fantástico, porque nos movemos entre el calorcito del día y el fresquete de la noche. Por eso por la mañanita nos apetece darnos un garbeo y tomar el sol, como los lagartijos, y por la noche preferimos el calorcete de la casita y amodorrarnos en nuestro sillón favorito, con una infusión y un libro en el que perdernos.
Lo primero, el paseo y la cervecita, es para hacerlo entre amigos y al aire libre. Así que si venís por Cádiz no dejéis de avisarme. Os enseñaré el Paraíso en la tierra.
Lo segundo es más íntimo y se presta maravillosamente a nuestra particular propuesta literaria. Por eso el VadeReto de este mes va de:
¡¡¡LEER!!!
Para la creación de vuestro relato os propongo dos cosas.
Primero, esta fotografía que debe serviros como inspiración y de alguna forma verse representada en la historia:

Segundo, una frase que debe aparecer dentro del relato y que debéis elegir entre las citas siguientes:
«Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres».
«Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee».
«Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma».
Sin embargo, ya sabéis que las condiciones del VadeReto son siempre flexibles y bastante abiertas. Si os apetece poner vuestra propia cita sobre los libros o la lectura, adelante, pero tenéis que indicar de alguna manera su autor.
Y eso es to… yeso es to… yesoestooodo, amigos.
El tema de este mes es bastante abierto para que haya una mayor diversidad de historias por contar. Eso sí, hablad del hecho en sí de la lectura, no de los libros en general.
Que Caliope, Melpomene, Talia, Erato o la musa que haya sido castigada a iluminar vuestra inspiración sea generosa y no desista en su empeño, por muy dura que sea la mollera, como la mía. 😅😂🤣
Besos Múltiples, Abrazos y ashushones.
😊😉😘😘😘
P.D. Fondo usados a partir de las imágenes de Peter H en Pixabay (Cabecera) y Yerson Retamal en Pixabay (Logo)

RELATOS PARTICIPANTES:
(por orden de escritura)
- ÉRASE UNA VEZ, de Pilar, La Eremita (Desde el Redondal)
Blog – Comentario - REGALO PARA MI PADRE, de Marlen Larrayoz (Trujaman)
Blog – Comentario - LAS TERTULIAS, de Nuria de Espinosa (Entre Luces y Sombras)
Blog – Comentario - EL OLOR DE SUS PÁGINAS, de Nuria de Espinosa (Entre Luces y Sombras)
Blog – Comentario - EL CANTO DEL GRILLO, de Isra (El Destrio)
Blog – Comentario - QUE ARDA BABEL, de Ángel (Contando Bajo la Lluvia)
Blog – Comentario - EL TESORO DEL PIRATA, de Alma Leonor (Helicón)
Blog – Comentario - TEDIO, de Ana Piera (Píldoras para Soñar)
Blog – Comentario - LEER ES VIVIR, de Virtudes Torres (Vitolosa)
Blog – Comentario - LA SEMILLA DE UNA PASIÓN, de Jose Antonio Sánchez (JascNet, Acervo de Letras)
Blog - FRASES DE LIBROS CON MICRO, de JM Vanjav (Hasta en 500 Palabras+)
Blog – Comentario - LA PALABRA SOÑADA, de Lola García (Lo que Vale la Pena)
Blog – Comentario
______________________________________
El primer enlace corresponde a la publicación en el blog personal (cuando lo haya),
el segundo, al comentario de aviso en esta entrada
para que podáis expresaros, comentar, interpretar o lo que os apetezca sobre el relato.

Hola José Antonio, me encanta el reto de este mes que abre un mundo infinito a nuestra imaginación en una época, sociedad, mundo, como queramos llamarlo lleno de trivialidades y muchísima imaginación.
¡A pensar! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ole y reole!
Me encanta que te guste.
Deja volar esa imaginación y expláyate todo lo que quieras.
Deseando leerte.
Feliz Domingo, abrashote. 🤗😊👍🏼
Me gustaMe gusta
Érase una vez una mujer que leía. En su casa, de hecho, jamás se pensaba demasiado en el color de las paredes, cuadros u otras decoraciones, pues todas estaban tapadas con sólidas estanterías repletas de libros. Pensaba que un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma.
Un día, la retaron a escribir sobre la lectura. Interesante.
Pensó en escribir sobre un niño que se metía en un libro y vivía aventuras, entonces se acordó de Michael Ende y sus historias interminables.
Había estado recientemente en La Mancha, pero no se acordaba dónde… podría describir… y recordó el lugar cuyo nombre Cervantes no recordaba.
¡Un payaso! Los payasos dan mucho miedo… pero Eso estaba tan trillado, y superar a ese tal King era tan complicado…
¡Eureka! Escribiría sobre el Señor Presidente y un bellísimo subalterno con Cara de Ángel. Hablaría de injusticias… y entonces pensó en aquel Miguel Angel Asturias…
¿Y si hablaba de un noble español feo, católico y sentimental?- Pero esperen ¿Ese no era el Bradomín de Valle Inclán?
No escribió, grandes maestros lo habían dicho Todo, pero recordó la vida tan intensa que había vivido leyéndoles.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Un relato muy ingenioso, enhorabuena…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jejeje. Y dice Pilarica que no le gusta escribir, cuando tiene más arte que el Louvre en agosto.
Sin decir ná, lo has dicho tó. Toda una vida leyendo maravillas resumida en cuatro líneas. De forma escueta, pero ingeniosísima. 👏🏼👏🏼👏🏼
No te aplaudo con las tres manos porque en una tengo el bocata, en la otra el refresco y la otra… con la otra me quito el sombrero. 😝😊🎩
¡Qué alegría tenerte de nuevo por el Acervo! Un placer leerte redondaela.
Besote y Abrashasho 😘🤗😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy bonito y evocador! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jasc, comienza el mes y con él tu maravilloso reto, vamos a poner el cerebro a trabajar. Un abrazo desde estas tierras mexicanas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Olé! Me alegro que te guste la idea.
Besote para ti y la tierra hermana. 🤗🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Vade Reto (mayo) – El blog del Trujamán
Un hermosísimo e inspirador tema, Jose, que esperemos haga aparecer originales historias en torno a este placer de sumergirse en las hojas de nuestros amigos, los libros.
¡Gracias por los temas elegidos!
Mi aporte desde tierras vascas, pensando en otras latitudes.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches, Marlen.
¡Vaya manera de cerrar el dominguito acervolense!
Aunque en ná me sentaré en mi sillón mágico/viajero para perderme entre relatos y aventuras, tu historia seguirá ronroneándome, con la voz de esa pequeñaja, cuando le pegue el cabezazo a la almohada.
Es tan dulce, tan hermoso, tan real, tan cautivador, tan… se me agotan los sinónimos.
¡Ay, cuentista! ¡Qué placer tenerte entre la familia acervolense!
¡Qué feliz me hacéis con vuestros relatos, VadeRetistas!
Muchas gracias por tu regalo. 🥰🥰🥰
Un abrashazo gaditano barrigón. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego, Jose, tienes la palabra justa para animarnos a cada uno. Yo, después de leer tus comentarios, me quedo tan ancha que no entro en mi sillón mágico/viajero (si, yo también tengo uno, por supuesto). Así que gracias no sólo por organizar el reto de cada mes, gracias sobre todo por incentivarnos, alentarnos, y lograr que dejemos el pintxo y la garagardoa para sentarnos a estrujar las neuronas.
Me alegro que te hagamos feliz, porque tú a nosotros… ni te imaginas.
Muxu haundia, laguna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🥰🥰🥰🥰🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que relato tan entrañable y precioso! 😀 ¡Felicidades! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José, aquí te dejo el enlace para el reto de este mes. Gracias
https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2022/05/tertulias-vadereto-de-mayo.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Nuria.
Andáis prestos este mes con la participación, se ve que os gusta el tema.
(Quién quiera repetir, tripitir y loquequierapitir, sin problemas. 😜)
Tu relato nos presenta el transcurso de la vida de un lector paralela a su disfrute de los libros y su conocimiento de las reuniones literarias. Las Tertulias que antes se desarrollaban, preferentemente en los cafés, tuvieron que ser maravillosas. Aquí en Cádiz eran célebres las Tertulias en las casonas de la gente «pudiente». En sus maravillosos patios se organizaban «quedadas» de gente importante de la cultura, la política y la sociedad. Aunque tengo bastante canas me quedaron lejos. Ahora se estila más las reuniones en terracitas alrededor de unas buenas cervezas, aunque es difícil encontrar un grupo que hable del entorno de los libros.
Qué bonito sería que en lugar de leernos, nos reuniéramos y leyéramos cada uno su aportación en voz alta. ¡Quién sabe! Tal vez algún día. 😜😝👍🏼
Felicidades por el relato, la historia y la emoción que contagia.
Gracias, un abrazo. 🤗😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo contigo José Antonio, poder reunirnos y hablar de temas tan diversos como los que transmiten los libros sería un auténtico placer. Nunca entenderé porqué se fue perdiendo esa costumbre, supongo que en algunas cosas hemos evolucionado, pero en otras no hemos sabido hacerlo. Gracias a ti por tu esfuerzo mensual. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Toda una vida resumida en un microrrelato. ¡Genial!
Me hiciste recordar, Nuria. Cuando era jovencita, en mi querido Buenos Aires, frecuentaba la tertulia del Café Tortoni. Todo un prodigio de participantes ingeniosos, graciosos, emocionantes y todos los adjetivos que se te puedan imaginar. Solían ir algunos escritores y escucharlos era quedarse absolutamente embobada, intentando retener todo lo que decían y, a veces, discutían. Demás está decir que yo no abría la boca ni para suspirar. Fue una de las experiencias más enriquecedoras que tuve en esos años.
¡Cómo me gustaría participar en una tertulia literaria, Jose!
Gracias por tu reto, Nuria, que refrescó mis recuerdos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algún día, Marlen. Algún día. 😜👌🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los personajes, los lectores, las tertulias… ¡que precioso relato! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Curiosamente tengo un cuento, ya publicado en mi blog, que va sobre leer y tiene algo que ver con esa foto. No tiene la frase ni la foto, por desgracia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, pero seguro que tienes arte para modificarlo. 😜
Que no ves la posibilidad, ¡Escribe! Si se trata de jugar. 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Un relato sobre el arte de leer?
🤔
¿Cómo que no hay huevos? ¡Sujétame el cubata!
(Eso si, primero tengo que reponerme de una reciente concursitis que me ha dejado más estresao que un gato en una matanza … pero se hará).
Me gustaLe gusta a 2 personas
💪🏼💪🏼💪🏼🍷🍸🍻😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, una cosa: ¿puedo ser transgresor?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si por transgresor te refieres a pasar de la fotografía, del tema, de la cita y hasta de publicarlo, NO, por supuesto. 😂😂🤣🤣 O sí, yo que sé. Miedo me das, pero no seré yo el que coarte tu libertad de escritura. ¡DALE!
(ssshhh, familia, id comprando tomates por si acaso 😝🤣🤣🤣)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me refiero a escribir el relato con mas de mil palabras sin usar signos de puntuación. Ya tengo la idea, es el monologo interior de un preso que va con su carrito repartiendo libros a los otros reclusos. Tiene todo ese largo pasillo para desarrollar su historia.
¿Que te parece? Lo complejo es hilar las frases a la vez que le das una estructura al relato sin olvidar integrar los elementos propuestos ni renunciar al armazón clásico de la trama.
Es un buen reto en lo personal: aprender a usar los signos de puntuación por el método de echarlos tanto de menos que aprecie de una puñetera vez su verdadero valor.
¡A ver si soy capaz!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Que qué me parece? Dificilísimo.
Pero un reto es un reto y si te va la marcha, adelante.
Creo recordar que tanto Gabriel García Márquez como Camilo José Cela ya intentaron hacer algo así. No he llegado a leer esas obras, pero supongo que te pueden valer como ejemplos.
Dale caña y disfrutaremos de tu experiencia, que espero compartas con nosotros para aprender también de ella.
Alea Jacta Est, que dijo aquel. 😜
Y la idea de ese repartidor de libros por el pasillo carcelero me parece maravillosa. Salivando ya estoy. 😅😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
El ejemplo que conozco es Joyce, lo hizo de forma magistral en el último capitulo de Ulises.
Hombre, son palabras mayores, lo mio será un ejercicio de un patán con cuatro letras. Pero, ya que el reto trata sobre leer, ¿por qué no presentar algo que sea endiabladamente difícil de leer?😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno, tú dale. Luego ya veremos si tenemos que coger cita en el oftalmologo. 🤣🤣🤣
Todo lo que sea jugar con el reto está bien y nos permite disfrutar con distintos puntos de vista y formas de escribir.
Además, estoy deseando ver las reacciones de los demás. 😝😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola José Antonio, aquí dejo mi segunda aportación. Un fuerte abrazo.
https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2022/05/el-olor-de-sus-paginas.html
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Ole, Nuria!
Te has tomado en serio lo de repetir reto. ¡Bien, bien! 😜👍🏼
El relato es muy bonito, aunque oculta otro mensaje, además del amor por los libros. El del paso del tiempo y la perenne presencia de estos amigos de papel en nuestra vida.
Yo no soy mucho de releer, pero el contacto y hojeo de esos volúmenes que fueron un punto de inflexión en nuestra vida siempre es un grandísimo placer.
Felicidades y gracias por la segunda historia. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien, Nuria, un segundo aporte al reto!
Totalmente de acuerdo con Jose. Esta historia nos lleva, además de a una vida dedicada a los libros, a la relectura. Yo soy bastante de releer, pero, a veces, cuando lo hago, me da pena no estar empleando ese tiempo en los libros que se me apilan esperando turno. Tengo un estante de «absolutamente imprescindibles» que son los que me traje de Argentina, cuando vinimos aquí, más alguno que, por mérito propio ha entrado en la categoría. Y hay veces en que necesito volver a un pasaje determinado de alguno de ellos. Es que volver a escuchar a un amigo es una necesidad perentoria.
Gracias por tu relato, Nuria. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Felicidades! ¡Me ha gustado mucho también! 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jose.¿A sí que va de leer? ¿Me estabas espiando?
Si te digo que llevo doce ¡doce!, ni una ni dos, ¡doce! novelas leídas en poco más de dos meses y lo que me queda, además de mis informes…
Voy a salir como mi patrón honorífico D. Quijote.
Bueno, a ver si me sale algo que no quiero faltar a la cita con esta «tertulia literaria»
Besotes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Doce novelas en dos meses!!!
Maremiademialmaydemicorazon
Eres una devoradora de libros.
Yo necesito mucho más tiempo para degustarlos y pensarlos.
Sé que forma parte de tu «trabajo», pero por eso yo no cojo ni beteos, los mínimos, no quiero saturarme.
Seguro que tú lo disfrutas mucho.
Verás como nos regalas una preciosa historia. 😊👍🏼
Besote 🤗😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El Canto del Grillo. – El destrío
Aquí lo tenemos. Se recomienda tener a mano una buena botella de oxígeno: El relato contiene casi tres mil palabras y… ningún signo de puntuación.
Supongo que será tan duro de leer como ha sido difícil de escribir pero, al fin y al cabo, de esto trataba el reto este mes, ¿no?
Abrazos!!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, Isra.
Sorry, que estoy más liao que los tobillo de tutankamón, pero ya estás en el listado oficiá.
Le he echado un vistazo, por encima, al relato y hasta las gafas se me han empañao. 😅😂🤣
¡Qué barbaría te has montao! ¡Me encanta tu experimentación! 👌🏼👍🏼
Esta tarde, si consigo una botella de oxígeno o, en su defecto, de güisqui, me lo papeo y lo disfruto.
Eso sí, no me pidas que lo betee y le ponga yo las puntuaciones. 😂😝
Muchas gracias por aceptar el juego y, encima, ponértelo más difícil. Sombrerazo y aplauso efusivo. 🎩👏🏼👏🏼👏🏼
Ya te comento. Un abrazo grande grande 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo te recomendaría el güisqui… 🤣🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este ya para mañana, que se me acaba el tiempo…. Pero la foto promete 🙂 ¡Felicidades! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Comentarios a mi amigo Jose. – El destrío
Buenas noches, José y compañía, antes que nada quisiera pedir disculpas pues ando un tanto «disperso» y no comento todo lo que os merecéis y me gustaría.
He perpetrado un micro siguiendo la propuesta de este mes y aquí os dejo el enlace por si le queréis leer.
https://contandobajolalluvia.blogspot.com/2022/05/que-arda-babel.html
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sin problemas, Ángel.
Creo que todos andamos bastante liados, yo el primero. Cuando se pueda, sin bulla ni presión.
Gracias por tu esfuerzo para regalarnos este relato, como ya te he comentado en tu blog, es bellísimo.
Un abrazo. 🤗😊👍🏼
Me gustaMe gusta
Me encanta tu forma de escribir, me ha gustado mucho 🙂 «solo hay ojos para un tesoro que arde»…. ¡buenísimo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El totalitarismo teme la cultura y necesita destruirla. Una forma atroz que se ha repetido en muchos países en muchos tiempos, pero que cada vez que ocurre, nos estremece.
Excelente microrrelato Ángel, de la soberbia encumbrada en la ignorancia «La soberbia les hace pensar que cualquier atropello es gratuito.» Y de su justo y sobrecogedor castigo, ni siquiera vislumbrado por aquellos que no ven lo que está ocurriendo frente a sus propios ojos. ¡Me encantó! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: EL TESORO DEL PIRATA – HELICON
¡Hola! Aquí os dejo el enlace para el VadeReto de Mayo sobre ¡¡LEER!! 🙂
Ahora me pondré a leer los vuestros. 🙂
El relato se titula EL TESORO DEL PIRATA:
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya historia nos has regalado, Alma.
No está mal cambiar el tesoro material por el cultural y literario. Yo me podría identificar con don Gustav Adolf Van Deer Queerc (genial la adaptación del nombre), correr aventuras por esos tesoros, pero duraría menos de capitán pirata que lo que dura un plato de jamón serrano en un banquete. 😜😝
Felicidades y gracias por tu aventurera aportación.
Un abrazo. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Tedio – Microrrelato – pildoras para soñar
Hola Jasc, te dejo mi participación:
está un poco loca jajaja saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen micro, Ana.
Siempre he pensado que hasta los monstruos más grandes tienen hambre de lecturas. Además, Vlad Țepeș Dracul tenía su buen Castillo para almacenar libros sin que su parienta le dijera: «¡Otro más, con todos los que tienes!» 😅😂😝
Felicidades y gracias por tu regalo.
Un abrazo. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy güenas noches
Pues mira que yo creí que este mes no iba a escribir nada de nada y me ha salido un cuentecillo para peques. Bueno, vamos a dar marcha atrás en este mundo loco y tomaremos unos añitos en los que se puede enderezar cualquier retoño.
Aquí dejo mi cuentito. Felices sueños.
https://vitolosa.wixsite.com/website/leer-es-vivir
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Un cuentito para peques, dices? Entonces, eso me rejuvenece, porque me ha encantao. 😉😂
La inocencia de los niños, al mismo tiempo que su inquietud y curiosidad, son momentos maravillosos para que descubran los libros. Los que les apetezcan y les hagan vivir esas fantásticas aventuras que los lleven a mundos menos belicosos y trágicos que el real.
Felicidades, Virtu.
Abrashazo 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es maravilloso que de vez en cuando dejemos que salga esa parte de niños que todos tenemos.
Para el mal humor ya tenemos las noticias, por eso yo no las veo. jijiji😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso cuentito Virtu, para niños y no tan niños. Un buen aprendizaje puede ser impartido en cualquier momento de la vida. Y seguro que estos chiquillos inquietos no se olvidarán de las faltas de ortografía. Y de la entrañable Paquita, tampoco. A la que, por cierto saludamos y deseamos buena suerte en su cercana jubilación. Un abrazo Virtu.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: La Semilla de una Pasión | Acervo de Letras
Pingback: VadeReto (MAYO 2022).- – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Hola, JA. Mayo casi han sido unas vacaciones blogueras entrando los últimos días solo para cumplir con los retos periódicos. Tengo que ponerme al día en las visitas que tengo tan abandonadas y, por supuesto, tratar de acabar las historias en las que me he embarcado sin llevarlas a su puerto final de destino. Vamos que un desastre, menos mal que no tengo que comer de esto o ya, hasta de la cocina económica, me habrían echado.
El caso es que en esta ocasión y como me has tentado con las frases te ha dado réplica con las mismas y ches micros a modo de chupito para cumplir este primer día del mes siguiente:
Saludos a todos y sin prometer (que me conozco demasiado) iré pasando a leeros. Al menos, que la cerveza no falte. 🍻🍻🍻🍻🍻🍻🍻🍻😂🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Más que «ches» son tres, ya hasta la cerveza virtual me nubla la vista 😂😂😂😂🍻🍻🍻🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Andá, yo que había pensado que hablabas en valenciano o argentiiiiiiiiino. 😂😂😂
¡Otra ronda! 🍻🍻🍻🍻
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, casi tardes, JM.
Eres genial porque contigo siempre ampliamos el mes y como en el acervo no cobramos ni con billetes del Mortadelo, no nos importa llegar más tarde al día 1.
Nos has regalado, no una, sino tres de tus especialidades culinarias escritas. Esos micros que tanta enjundia tienen.
Y las tres citas estarían encantados de firmarlas muchos los escritores (al menos los que aman de verdad la lectura).
Felicidades y déjate de promesas, que mira para lo que sirven las de los políticos. Pásate cuando puedas, pero no nos olvides, que tu silla te sigue esperando en la terrasita del Acervo.
Un abrazo. 🤗😊👍🏼🍻🍻
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, JA. Mira que igual soy portador del virus de Perogrullo y en cuanto abro la boca suelto, frases lapidarias, como si fuesen perogrulladas.
Ando más retrasado que un caracol con dislexia, pero a ratos voy contestando. 😂🍻🍻🍻🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mira que son pocas las reglas del VadeReto, pues nada que va nuestro rebelde y las rompe. Y es que, encima no se le puede decir nada porque sus citas son para copiarlas, el día 1 de junio está alladito del 31 de mayo, escribe 3 y no 1 ni 2 textos, los minirrelatos son preciosos y encima el jefe le dice que haga con las reglas lo que le dé la gana. ¡Así no hay quien le moje la oreja!
Por cierto, aunque los 3 me encantaron, el del libro en blanco me pareció maravilloso. He regalado, a algunas personas especiales, libros en blanco y siempre generan un asombro maravilloso y las ganas de irse a un rincón apartado para entrar en su mundo.
¡Me encantó JM! Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Marlen. Vaya repaso que me das, andabas con la escopeta, digo teclado, cargada y cargada de razaones.
JA es muy permisivo y yo siempre dejo el VadeReto para el final por eso mismo. Más que maldad por mi parte es dejadez y de eso sí que no me libro.
Me alegro de que te hayan gustado las frases y lo del libro en blanco es una llave para la imaginación, creo que es el mejor libro que se puede recomendar.
Este fin de semana estaba dispuesto a cumplir, pero un par de pequeños imprevistos han hecho que me empiece a meter en ello en lunes.
Saludos y gracias por la paciencia. De la reprimenda no digo nada que ha sido del todo merecida. 🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
De reprimenda nada, que me gustan los rebeldes que rompen las reglas. Y además no soy quién para amonestar ni para pedir explicaciones. Era una forma de explicar que, aunque se rompa con lo establecido, todo puede ser mágico y lograr lo que se propone: entretener, hacer reír o llorar, hacer reflexionar y sentir ese buen sabor de boca que no se paga con nada.
Perdona si te supo a reprimenda, no era mi intención. ¿Una 🍺 y un trozo de 🍰 para hacer las paces?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Marlen. Lo único que me puede molestar es que ahora te disculpes, puesto que no hay motivo alguno para ello.
Capté perfectamente el aire irónico de tu comentario y lo tomé más como cumplido que otra cosa. Y mi respuesta también fue en esa línea. Los rebeldes podemos saltar o rodear las normas, pero para nada somos susceptibles eso se lo dejamos a los pijos.
Además, las reprimendas por este barrio son la comidilla que le da vidilla a los blogs y, tanto El Percebe como yo mismo, estamos encantados con ellas (debe ser lo único en que coincidimos al cien por cien).
Aquí no hay agravios personales, pero a nuestros personajes les damos caña a modo que para eso sirven quitándonos el estrés y de paso ejercitamos la escritura.
Ya pudieran ser todas las guerras como estas y acabar con 🍻🍻🍻 🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo conozco una guerra mejor y es la de tartazos, aunque la de almohadas tampoco está mal para soltar adrenalina.
Como dice JM, lanzarnos pullitas y «critiquitas» le da vidilla a nuestras reuniones, pero siempre está bien aclarar los malentendidos. En todas las familias pasa, hay «tiritos» (de los falsos), mosqueos e inicios de pucheros, como buenos niños que somos, pero hay que terminar la porfía con una primera sonrisa, un codacito risueño y acabar a carcajadas, para abalanzarse al postre. Que este mes hay tarta de ¡¡¡»Muerte por Cocholate»!!!
¡Sed buenos, aunque traviesos!
Un abrazo infantil para todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jose, no me va la guerra de tartazos, que me deja toda mi coquetería por los suelos. Pero esa tarta de chocolate, no me la pierdo. 😂🤣😂🤣😂🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú, JA, haces a todo. No me mezcles el dulce con el salao que luego te va a saber todo igual. Dejemos la tarta para el final por si la cosa se pone beligerante, mejor acabar a tartazos que tortazos y con las 🍻🍻🍻🍻 que ya llevaríamos a saber a cual de las dos imágenes acertaríamos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
De acuerdo JM, me queda claro. Aunque te creía un poco más pijo. 😂🤣🤣😂🤣
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegro de que así sea aunque tu intuición ha errado un poquito en cuanto a lo de pijo. Soy influencer solo de mi mismo y eso cuando no boicoteo que es de lo más habitual.
La moda conmigo o se muere o se suicida. 🤣🤣🤣🍻🍻🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: #Microrrelatos. Tedio – Masticadores
Se ve muy bueno, me daré tiempo para leerlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona