
Buenos días/tardes/noches sean…
Diciembre es el mes oficial, según el calendario, en el que termina un año para empezar otro. A efectos prácticos, es una de las formas en que medimos las etapas de nuestra vida. Sin embargo, el mes que realmente nos da la sensación de cambio es Septiembre.
Septiembre da finalización a las vacaciones oficiales, las que suelen disfrutar la mayoría de la gente, los que pueden. Pero Septiembre también es el mes del comienzo del curso escolar, para todos los que están en edad de colegio o en etapa de formación. Es el mes del regreso al trabajo. Del fin de las buenas temperaturas, para los que gustan de la «caló», y del comienzo del frío, o al menos de la sabanita en la cama y la rebequita en la calle.
Septiembre para la mayoría es un mes apático, por no decir antipático, desagradable, desteñido… Vamos que andan locos por que llegue al calendario.
Para otros, sin embargo, entre los que me encuentro, es el mes de las vacaciones tranquilas; del comienzo de nuevos proyectos; del tiempo templado, ni frío ni caló; del descanso antes de la vorágina ante, pre y navideña. Un mes para volar.
¿Volar? ¿Quién ha dicho volar? Pues ya que lo mencionáis…
Vamos a coger un vuelo en el VadeReto de este mes.
¿Qué os parece si nos inventamos una historia que se desarrolle en el interior de un avión?
Seguro que a más de uno y una se le ha pasado por la cabeza ya una historia terrorífica de accidentes, secuestros, virus o criaturas malévolas flotando en el aire.
Pero, también tienen cabida las historias románticas, de conocimiento, de cambio, de amistad, de nuevas relaciones, de compartir momentos, de vivir unos minutos u horas en un lugar cerrado y a mucha distancia de la sólida y segura tierra.

Como casi siempre, tenéis libertad para usar el género que más os guste: drama, terror, comedia, thriller… mezcolanzas y mixturas, incluidas. Dejaos llevar por las emociones.
Nunca mejor que en este caso, dejad volar vuestra imaginación y que aparezca la musa entre las nubes y os llene de inspiración.
El Comandante y todos los miembros de la tripulación del Acervo os dan las gracias por elegir este vuelo para vuestra travesía escritoril. Esperamos que el viaje sea de vuestro agrado y que nos hagáis disfrutar de vuestros maravillosos relatos.
Reclinad vuestros sillones, conectaros a una buena música y… ¡DEJAOS LLEVAR!
Besos y achuchones.
😊😉😘😘😘
Genial, me encanta la propuesta. A pensar…
Me gustaLe gusta a 1 persona
A VOLAAAAAAAAAARRRRR!!!!!!
😊🤗
Me gustaMe gusta
Puede que lo que más me atraiga de este reto, además de la empatía con su creador, sea la libertad creativa. No hay limite de palabras, género y similares, solo una idea que en vez de constreñir, inspira.
En este caso, un avión. Ya está. Lo demás lo pone uno mismo.
Y en eso estamos en este momento…
muchas gracias, esto va a ser divertido!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja
Eso es lo más importante, Isra. Que te divierta escribiendo.
De hecho, si te das cuenta, te doy libertad hasta con el aparato de vuelo, porque avión puede ser «¿cualquier cosa que se mantenga en el aire?».
Y ya no digo más, que cada cuál deje VOLAR su imaginación.
Gracias a ti por tus palabras, siempre amables, y por participar en este nuestro juego.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Para el VadeReto de Septiembre “Un viaje inesperado” | misletrasliterarias
Inspirador reto, veremos qué se nos ocurre. Un abrazo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy seguro que nos regalarás algo muy chulo, Ana.
Que las nubes te inspiren, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se, a la imaginación hay que dejarla volar libre sin piloto automático. Pero con una historia de altos vuelos, como esta, me da que acabo estrellado; o en el mejor de los casos, como Tom Hanks en una isla desierta, hablando con un coco 😂🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂😂😂
Ná, tú no te estrellas ni adredes, compi. Tienes más salidas que el metro de Moscú. Pero si te quieres inventar una historia a lo «Lost», dale caña, pero que tenga un final más imaginativo que la originá. ¡Que vaya tela!
Lo de la isla desierta no lo descartaría yo para mí. Anda mi barrio mu alterao, con el veranito y el turismo, y unos días de tranquilidad apetecen. 😜
Y lo de hablar con un coco tampoco me resultaría extraño, estoy acostumbrao a hablar con las paredes que tampoco me contestan. 😂🤣
Ya nos tienes acostumbraos a llorá antes de tiempo, 😂 seguro que te sacas un historión, como siempre. 💪🏼👍🏼
Si quieres, te dejo todo el mes y cinco días más de prórroga. 😊 Ya sabes que aquí no hay límite de tiempo. 👌🏼
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, JA. Ya se que contigo no hay problema ni de espacio ( extensión), ni de tiempo (fecha límite). Yo más que llorón o quejica soy saetero a grito pelado y me viene bien para afrontar el reto. Lo que pasa es que en esta ocasión tengo una encrucijada de géneros para afrontar el VadeReto y eso me tiene como a las vacas cuando miran al tren, absorto pero inmovilizado 🐮
Pero a Dios pongo por testigo que este reto yo cumpliré 😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, problemas de espacio tengo yo, sobre todo, cuando tengo que atravesar una puerta o que me dejen paso en un pasillo. 😂😂😂
Estoy intentando imaginarte como la srta Scarlaaaata y 🤔 No sé. 😅
Aunque yo sí que me veo en el papel de Mammy. 🤣🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí dices que la talla la das con un poco de betún nadie notaría la diferencia. Aunque mejor busquemos otros papeles que yo con peluca no me veo 😂😂🖐🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las referencias cinefilas en los comentarios no cuentan. 🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cómo qué no? Eso viene en la parte contratante de la primera parte 😝😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola buenas tardes, tienes razón, olvidé poner el enlace para el VadeReto aquí. Disculpa.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sin problemas, to fuera eso. 😉
Aunque ya te he comentado en tu blog, simplemente añadir que has reflejado una de las experiencias más interesantes de los viajes: El conocimiento de nuevas gentes. En este caso, llegando incluso al flechazo y la unión en el futuro.
En mi caso, el avión me da bastante claustrofobia y el barco me marea, así que estos medios de transporte no serían idóneos para mi conocimiento. Sin embargo, el tren sí que me encanta y… quién sabe… ¿para un próximo reto? 😝
Un abrazo, Nuria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabando de leer los relatos de agosto… esta propuesta ya me ha inspirado, tengo una idea. A ver como se desarrolla luego. Admiro esta capacidad tuya de proponer alternativas tan disapares com atractivas.
Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
La espero con interés.
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajaja, Más que capacidad, yo creo que es locura.
Ten en cuenta, que el primer retado soy yo mismo, así que me gusta ponerme cosas distintas. Unas veces locas y otras más locas todavía. 😂
Primero pienso en el reto y luego ya me estrujo el cerebro buscando la historia, para estar en las mismas condiciones que vosotros.
Que la musa en las nubes te inspire. Como dice Isra, esperamos tu historia con interés y hambre. (bueno, lo último lo digo yo😅)
¡¡¡Dale Caña!!! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo voy a tardar esta vez. Tengo ya la historia, pero tienen un problema: es una historia real. Para mi es un reto. Tengo que documentarme, que decidir hasta que punto ser fiel a lo que ocurrió y, sobre todo, que tratar por todos los medios que no parezca un relato de aquellos del Reader’s Digest.
Pero la historia es tan potente que me tiene enamorado. Una magnífica oportunidad para seguir aprendiendo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Ya estás metiendo hype, que se dice hoy; ansiedá, que decimos los canosos; jindoi, que se dice en Cádiz! 😝
Tómate el tiempo que necesites, pero ya estamos salivando con esa maravilla.
Siempre estamos aprendiendo, Isra. Es una de las cosas más interesantes de la escritura. ¡Dale Caña!
💪🏼🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya la tenemos: https://wp.me/p7Rw6q-6ng
Distinta, muy alejada de mi estilo habitual, tal vez debería haberla dejado reposar un poco y revisarla… pero no he podido resistirme a sacarla a la luz.
Mi historia no creo que sea muy allá, pero la historia humana que hay de fondo me parece enorme. Merece la pena conocerla.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Dejarlo reposar? ¿Revisarlo? ¡Por favor!
Creo que la intensidad y la emoción que me has transmitido al leer esta historia es porque tú las has puesto al escribirla. Algo me dice que te has volcado visceralmente sobre el teclado y tu corazón te ha guiado sobre la mente, que tampoco es manca.
Decías que la historia te tenía enamorado y ahora entiendo el por qué. Es uno de esos relatos que se pierden en la vorágine de las batallas y que solo recuerdan los que la vivieron. Los titulares son para otras cosas.
Te vuelvo a dar la enhorabuena y ratificar lo comentado en tu blog. Empezar un domingo leyéndote es para mí un regalo literario inconmensurable.
El VadeReto es una apuesta y un desafío personal para empujarme a escribir, a partirme la cabeza para seguir creando historias, una excusa para, al menos mensualmente, no dejar de hacerlo. Sin embargo, el retaros a vosotros también para que escribáis y recibir a cambio estos tesoros me hace sentir gratamente afortunado por conseguir esta familia literaria tan maravillosa.
Gracias, Isra.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hace un par de días le comentaba a una buena amiga que este reto tuyo es lo único que me ha hecho escribir en los últimos meses. Soy yo quien te está inmensamente agradecido por darme estos empujoncillos que nadie más me da, y que yo necesito para dejar por un rato… en fin, todo eso… y ponerme a escribir.
Por esto le doy tanto valor a lo que haces.
Este relato… pues lo has clavado: cuatro días pensando, consultando, empapandome de detalles (de los que no he incluido ni el 20%) y ayer me senté al ordenador, me puse en una pantalla la foto de esos dos hombres y en la otra vomité de un tirón este relato en cosa de una hora. Sin releer ni revisar, estilo Asimov. Del tirón. Y pienso que como quiera tocar una sola coma, acabaria reescribiendolo entero.
La foto. ¿Por qué? Porque tenia que doler. Si no, no serviría. Tenia que tenerlos presentes y sentir. Que cada frase doliera, porque hay tanto dolor en esta historia que solo metiéndoselo dentro de la piel se puede valorar la grandeza de sus actos. Seguramente es el relato que más me ha dolido escribir. Tal vez por eso sea uno de los que menos me disgusta.
Un mes es demasiado tiempo de espera. Tengo tiempo ahora. Ponmr tarea, amigo.
Infinitas gracias. Me haces querer escribir mejor.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Bueno, ¿Qué quieres que te diga? Tus palabras le dan sentido al VadeReto. Me has hecho un regalazo impresionante. 😊🥰
Con respecto al proceso de escritura, toda esa emoción, todo es «dolor» que cuentas, lo has trasladado perfectamente al relato. Como te comenté, «se vive» al leerlo y eso es lo que lo hace tan bueno y valioso.
Unas veces, las revisiones y reescrituras mejoran el escrito, pero en otras, hay que dejar esa primera explosión de creatividad sin tocar, porque en ella está toda la esencia de lo que quieres contar. Como te dije, en este caso, al menos para mí, está perfecto. Felicidades.
¿Quieres tarea? 😂😂😂 Me haces recordar mis tiempos de profe. No seré yo quién limite tu escritura.
Aquí te pongo tres enlaces a fotografías de pixabay. En todas ellas hay un juego de miradas precioso. Elije una, o las que quieras, y dale vida a tu creatividad.
https://pixabay.com/es/photos/hombre-mujer-componer-disputa-2933991/
https://pixabay.com/es/photos/chico-ni%c3%b1o-joven-rostro-emoci%c3%b3n-509488/
https://pixabay.com/es/photos/ni%c3%b1o-retrato-bonito-emocionante-1332307/
Ni que decir tiene que cualquiera que lea este comentario está invitado a aceptar el reto.
Si no te gustan o quieres otro tipo de reto, dímelo y me reinvento.
También puedes coger cualquier VadeReto antiguo, en el que no participaras y hacerlo ahora. Siempre estarán abiertos para quién quiera usarlos.
Ya me contarás, Isra.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La segunda, sin dudarlo un solo instante. Tiene una fuerza y una intensidad apabullantes. Pues… ¡ya tengo tarea!
Para este finde, tengo también mucha tarea de la que llena el frigorífico.
Un abrazo y muchas gracias amigo mio!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo recordar que mi padre tenía de esas revistas cuando era chica, Jejej.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante reto , a ver qué vuelos salen.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que la inspiración te coja Volando, digo, escribiendo. 😊
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
😉 escribo poco, ya veremos
Un abrazo de vuelta
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! acá te dejo mi aporte, no sé si cumple al cien por ciento con los requisitos pues no toda la historia se lleva a cabo dentro de un avión, a ver qué piensas. ¡Saludos!
https://anapieraescritora.wordpress.com/2021/09/05/el-curandero/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Ana.
Con respecto al relato ya te he comentado mis impresiones en tu blog. Actual, interesante, maravillosamente narrado y muy esperanzador.
¿Qué si cumple con las condiciones del VadeReto? Por supuesto. Pedía un avión y parte de la historia se desarrolla dentro. Por mi parte vale. Claro que sí.
Pero no sé si te has dado cuenta que has usado lo que se llama un «Macguffin», figura que dicen fue creada por don Alfred Hitchcock. El avión en este relato existe y es el medio por el cuál se transporta la salvación de la humanidad. Pero no es un elemento esencial en la trama. De hecho, puedes sustituirlo por cualquier otro medio de transporte y también funciona la historia. 😉😊
La idea del VadeReto es impulsar y estimular la escritura y tu relato es una bonita e interesante aportación al Acervo.
Gracias, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya! Genial dato, me encanta aprender. Gracias por tu comentario voy a averiguar más de eso. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre es un plasé. 😊🤗
Si te apetece, aquí tienes al propio Hitchcock hablando sobre el Macguffin:
Está en inglés, pero si tienes oídos de madera para el idioma, como yo, se puede subtitular.
Y aquí una web, esta sí en castellano, dónde además te da ejemplos en cine y tv:
https://cinescopia.com/que-es-el-macguffin-10-de-los-mejores-ejemplos-en-el-cine-y-la-television/2020/06/
Saludos Cinéfilos. 😜
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias de nuevo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues aquí os dejo el enlace de mi relato. Ahora me queda lo mejor, visitar los blogs enlazados y disfrutar con las aportaciones del resto.
https://aorillasdeloria.blogspot.com/2021/09/la-bomba.html
Saludos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Fantástico, Jose. 👏🏼👏🏼👏🏼
Me encanta, me alucina, me regocija, me alboroza, me…me…me… 📯 me resulta fascinante cómo mis disparatadas ideas para el VadeReto os hace crear estas maravillas.
No sé qué más añadir a lo comentado en tu blog. Bueno, que todavía tengo la sonrisa en la cara por ese increíble final.
Muchísimas gracias por tu participación.
¡Qué grande es el Acervo con vosotros!
Besos y abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: VadeReto (Septiembre 2021) – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Bueno, ya he acabado mi reto y ahora podré visitar a los compañeros. Esta vez me he pasado, pero toda la culpa es de JA y algo, por el reto cinematográfico adicional, de Isra. No se si habrá suficientes barriles de cerveza que me compensen del esfuerzo, Yo soy un pececillo de estanque o riachuelo no un tiburón de mar abierto dispuesto a devorar todo lo que se le ponga por delante del teclado.
Dicho esto, adelanto los primeros párrafos de mi despropósito de este mes y el enlace para los más temerarios:
Un viaje hasta el infinito y más allá
Primera parte. Los preparativos
Yo no soy mucho de viajar, los trayectos largos me resultan aburridos y luego los destinos al cabo de un rato tampoco me dicen mucho. En cuanto a los lugares exóticos cuando tengo curiosidad Internet me la sacia virtualmente.
Pero como todo en la vida hay una vez en la que se salta la norma y esa excepción me llegó a mi también. Así todo no estaba muy convencido y, aunque me mentalice para una larga travesía, me fije un límite en cuanto al dinero. Una cosa es que, sin saber exactamente el motivo, me apeteciera algo que siempre había rechazado; y otra muy distinta, tirar la casa por la ventana, para satisfacer este imprevisto capricho.
Después de pasar interminables tardes mirando portales de agencias de viaje por la red, sin encontrar nada dentro del presupuesto que me había fijado, decidí hacer lo propio en persona. Estuve una semana intentándolo en las franquicias más conocidas que tenían oficina en mi ciudad. Cuando yo decía lo que quería no había problema en la oferta, pero al dar mi presupuesto fijado, era como si se les apagara súbitamente la pantalla del ordenador.
No desistí en mi empeño, a tenacidad no me gana ni un perro de presa, y empecé a visitar las agencias de medio pelo. En estas si aparecía algún viaje que, si bien entraba dentro del límite de mi presupuesto, no acababan de convencerme con alguna de sus clausulas; que me obligaban a cosas muy estrictas, como reclamar en caso de incumplimiento de plazos, o una calidad mínima de transporte o alojamiento.
https://jmvanjav.wordpress.com/2021/09/21/vadereto-septiembre-2021/
Saludos a todos, aunque sé que alguien no me los devuelva por ser tan plasta escribiendo 😂😂🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ojú, JM, vas a hacer que tenga que ponerle un tope máximo de extensión al VadeReto! 😂😂😂😂
¡¡¡Que nooooooo!!! ¡Ome porfavó! ¿Cómo voy yo a coartar a nadie de que escriba, si ese es precisamente el objetivo del reto? Al contario, ojalá alguno de vosotros se explaye tanto en el relato que le salga una novela y la pueda publicar. Por supuesto, quiero el primer ejemplar, bajo paganini, pero dedicado. 😜
Ya te he hecho un largo comentario en tu blog sobre el relato. Para vengarme por la extensión. 🤣🤣🤣 Sorry, me cuesta escribir, pero cuando se activa el teclado a veces se me va de las manos.
Has regateado bien entre Lost y Náufrago, pero sin caer en sus tópicos, y me ha recordado a «El Ruido del Trueno», de Ray Bradbury, aunque sin jugar con el tiempo.
Te parecerá guasa, pero si me aseguran que me voy a pasar los dos vuelos durmiendo, con o sin ayuda alcohólica o psicotrópica, me encantaría esa aventura. Repito mucho lo de irme a una isla desierta y cada vez con más ganas. Aunque no haya cerveza ni jamón. 😝
Felicidades por el relato y gracias por tu fidelidad al VadeReto. Siempre es un placer leerte.
Un abrazo con conviá incluida, por supuesto. 🍻🍻🍻🥖🍳🥓🍖
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que hayas podido con todo este mamotreto de un tirón. Aunque se me fue de la mano la extensión, procure darle ritmo a la historia y no hacer interminables los diez minutos que se tienen que perder con su lectura 😂🤣
Lo de publicar, en mi blog tienes todos los relatos a tu disposición sin coste alguno 😂
Lost no la he visto, pero si hay un guiño a Náufrago. De hecho hay unas cuantas referencias cinematográficas, unas muy evidentes, pero otras no tan visibles.
En octubre, virtualmente, seguiremos con las cervezas y el jamón comentando el VadeReto 🍻👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, en lo de publicar vamos parejos, pero nunca hay que cerrale la puerta a un buen Best Seller. 😂😂😂
He visto un par de referencias filmográficas, pero como tengo menos memoria que un gato disecao pues seguro que se me han pasao el resto. 🤦🏻♂️
Sabía que la del «Columbia, cuatro, cero, nueve» era una de ellas. Como no la recordaba la busqué en don gúgel, no me salía ná. Ahora mismito me he dao cuenta que la estaba buscando tal cual, sin traducir a Columba 409. La marequemeparió. 😂😂😂
Me estás dando ideas para otros VadeRetos: ocultar cositas dentro del relato. 😝
En octubre creo que vamos a necesitar cervecitas para los sustos. Ya veremos. 😉
Un abrazo 🍻🍻🍻
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver JA, hay dos cuatro muy evidentes, el mismo título, en la conversación con Rufi está su oferta irrechazable y la mía de alégrame el día, la frase final si la pillaste.
Todos los nombres de los aviones son de la franquicia Aeropuerto 🤣🤣🤣 y lo de la isla es un guiño descarado a Náufrago.
Hay alguna más creo, pero si lo digo todo ahora me quedo sin réplica 🤣🤣🤣
Ya me huelo que habrá un Halloween movidito este año por aquí.¡Traed más madera, digo cerveza. Esto es la guerra! 🍻🍻 😂😂🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Las gafas – Lo que vale la pena
¡Hola! Por aquí te dejo mi aportación para este mes y además en fecha: https://loquevalelapena.com/2021/09/25/las-gafas/
Ahora pasaré a leer a los compañeros de reto que es la parte que más me gusta.
Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Vaya susto más gordo!!!
Esas cosas deberían tener un «botón del pánico» automático.
😂😂🤣🤣
Simpático y entrañable.
El mensaje que subyace entre líneas es importante y demasiado real.
🤔 Me has dado idea para un futuro VadeReto.
Buen micro, Lola. Gracias por tu nueva participación.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que es un mensaje demasiado real, como bien dices, que intentas minimizar con un relato simpático pero ahí queda el mensaje.
Pues vamos a por ese futuro VadeReto… cuando toque.
Gracias.
Un abrazo de vuelta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: FORZOSO REGRESO – Viviendo Entre Dos Mundos
Hola, queridos acerbolenses.
Os traigo mi participación de este mes. Un abrazo muy fuerte a todos con axuxón incluído.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, Lehna.
¡Qué maravilla cuánto has dicho con tan pocas palabras!
Me has puesto los vellos de punta con tu relato.
Gracias.
Abrazo con ashushón, también para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues hoy dos por uno. Aquí dejo mi trabajito para el mes de septiembre. Puede decirse que es una ampliación del de agosto.
A ver si me pongo al día, pues me enredo en tantos líos, Abrazos
Aquel artefacto había tomado tierra a pocos metros de mi casa. Yo me encontraba pasando el verano en la casita que tengo en el campo, ya que los calores veraniegos son más llevaderos en plena sierra que en el pulcro suelo de asfalto de la ciudad. Para seguir leyendo aquí:
https://vitolosa.wixsite.com/website/post/vuelo-estelar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tus noches son de todo menos tranquilas, ¿eh, Virtu?
Si quedo contigo en una visita, creo que será de día. 😂😂😂
Tiene que ser interesante y curioso un viajecito como el que narras, si no fuera por los mareos y porque te meten cosas por dónde no deben. 😅🤣
Buen relato, Virtu.
Muchas Gracias.
Abrashote y ashushón combinaos. 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Mi Primer Viaje | Acervo de Letras
Buenas noches/días, acervolenses.
Después de descartar varias historias, atascadas o sin final, a punto de tocar ¡Campana y Sacabao!, me ha salido este pequeño viaje infantil lleno de la experiencia y la emoción de la primera vez.
Espero que os guste:
Me gustaMe gusta