
Buenos días/tardes/noches sean…
Este mes comienza un poco lúgubre, pero también reflexivo. Por un lado, dejamos atrás el Jaloguín y empezamos con una fiesta más nuestra, El Día de Todos los Santos. Un día para recordar a los que se fueron y que dejaron entrañables huellas en nuestros corazones. Tal vez algo triste, pero que nos recuerda la futilidad de nuestras vidas y lo necesario de celebrar y disfrutar de cada día.
Nuestros hermanos de México celebran la Muerte de otra forma muy distinta y peculiar. Sus catrinas, con sus fiestas, sus bailes, sus sonrisas cadavéricas, nos enseña que hay que tomarse con más entereza y naturalidad el inefable paso al más allá. [De esta fantástica e increíble celebración, Ana podrá contarnos muchas cosas y mejor de lo que yo lo haría].

Esta se ha transformado en una figura personificada físicamente de distintas formas y caracteres, que ha inspirado a muchos autores para crear a su alrededor infinidad de historias. Como en la película El Séptimo Sello (Ingmar Bergman, 1957), donde aparece sobria, solemne, pero juguetona; en la serie MundoDisco de Terry Pratchett, con su célebre hábito y guadaña, pero con un fino humor negro; personificada como uno de los Eternos en Sandman, de Neil Gaiman, como una chica gótica con muy buen humor; o en el relato Señor Muerte, de Alix E. Harrow, que recomiendo efusivamente, y que podéis leer en la web Cuentos par Algernon, totalmente gratis, traducido por la generosa y talentosa Marcheto.
Así que, como veo que os va gustando este personaje, en el VadeReto de este mes vamos a rendirle culto a…
LA MUERTE

No se trata de continuar con los cuentos de terror que empezamos el mes pasado, aunque si os apetece, adelante. Vosotros elegís libremente el género literario.
Tampoco es necesario usar a la señora de la guadaña como protagonista, pero si no podéis negarle ser la estrella de la fiesta, dádselo todo.
Sin embargo, podéis usarla, simplemente, como una figura alegórica, que flote en la atmósfera de vuestra historia; ser el tema del que hablen los personajes; formar parte del propósito, el objetivo o la intriga de vuestra trama; o como una simple excusa para el desarrollo de nuestros personajes. Es vuestra elección.

Vamos a establecer dos condiciones para este VadeReto:
Primera, el escenario ha de ser bastante tétrico. No tiene por qué ser un cementerio, pero tampoco un lugar en donde quedar a hacer un pícnic con los colegas. A menos, que sea para contar cuentos de muertes, claro.
Segunda, dentro de la trama deberá haber algún componente mágico o fantástico. Es decir, una criatura feérica, un acto de magia, algún elemento sobrenatural… Creo que sabéis por dónde voy. Eso sí, tenéis total libertad para crear la historia dentro de ese mundo fantástico o llevar la fantasía a nuestro mundo. Como más os guste.

Una cosa más. Muchos me preguntáis si las citas hay que incorporarlas al relato. En principio, no es necesario. Son complementos de la entrada para darle cuerpo e inspiraros, pero si os gusta alguna y os apetece, ¿quién os lo va a impedir?
También podéis usar cualquiera de las fotografías que ilustran esta entrada. Creo que son significativas y pueden ayudaros con la inspiración.
¡Libertad creativa!
Citas:
«La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos».
«No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda».
«La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente».
Buscaos un rinconcito acogedor, mejor si es siniestro. Encended algunas velas para imponer una atmósfera adecuada. Usad pluma y pergamino (bueno, esto puede ser algo complicado). Dejad que la musa noviembrera se desate y que vuestro talento e imaginación haga el resto.
¡Feliz Halloween! ¡Paz y Meditación para el Día de Todos los Santos! ¡Celebración y Reflexión en el Día de los Muertos!
Besos Múltiples, Abrazos y ashushones.
😊😉😘😘😘
P.D. Fondo de la Cabecera a partir de la imagen de Peter H en Pixabay.
Fondo del Logo a partir de la Imagen de Enrique Meseguer en Pixabay.

RELATOS PARTICIPANTES:
(por orden de participación)
- LA SOMBRA ME ACOMPAÑA, de Marlen Larrayoz (Trujaman)
Blog – Comentario - EL VIAJE DE NOCHIPA, de Ana Piera (Píldoras para Soñar)
Blog – Comentario - MUERTE EN LA TARDE, de Jose Casagrande (Museo de la Confusión)
Blog – Comentario - UN LARGO CAMINO SIN FINAL, de Nuria de Espinosa (Entre Luces y Sombras)
Blog – Comentario - LA DESPEDIDA, de Marlen Larrayoz (Trujaman)
Blog – Comentario - ¡MAMI, JUGAMOS!, de Flor (El Baúl de mis Libros y Juguetes)
Blog – Comentario - EL MARCADO, de Alma Leonor (Helicón)
Blog – Comentario - RUIDO DE TACONES, de Susana (Artesanos de la Palabra)
Blog – Comentario - EL REMOLINO, de Maite Sánchez Romero (Volarela, Cuentos Bajo la Almohada; El Viento en tu Rostro; La Piedra en el Agua)
Blog – Comentario - JUEGO ENDEMONIADO, de Keren T. Biebeda (El Rincón de Keren)
Blog – Comentario - EL FINAL DEL DOLOR, de Jose Antonio Sánchez (JascNet, Acervo de Letras)
Blog - EL VECINO DEL PISO 7, de Rosa Boschetti (rboschetti)
Blog – Comentario
______________________________________
El primer enlace corresponde a la publicación en el blog personal (cuando lo haya),
el segundo, al comentario de aviso en esta entrada
para que podáis expresaros, comentar, interpretar o lo que os apetezca sobre el relato.

Pingback: Vade Reto (noviembre) – El blog del Trujamán
Buenos días Jose.
No me lo vas a creer, pero hace cinco días escribí este microrrelato que os presento para el VadeReto de este mes (¿transmisión de pensamiento?).
Lo he releído y después de cambiar dos palabras, lo subo porque cumple con el tema y las condiciones. Y porque me gusta. Ya me diréis qué os parece a vosotros.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Tenemos conexión mental, vasco-gaditana? ¡¡¡Lamarequenosparió!!!
¿No me digas que hoy vas a hacer arró con cahne? 😅😂
El relato, no solo es apropiado, es muy muy conveniente. Además, creo que enlaza con los VadeRetos de octubre y noviembre: Miedos y Muerte. El aborto, el embarazo no deseado, niñas que han de decidir si ser o no madres… Tremendo.
Claro que me ha gustado. Aunque ya sabes que hay historias que duelen al leer, pero forma parte de nuestro pequeño sacrificio lector. No todo va a ser jiji jaja, también hay que hacer sentir y pensar. Cómo tú sueles hacerlo habitualmente. Gracias por ello y por tus regalazos, claro.
Abrazo de papas con cahne. 🍲🍷🤗👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡No tengas duda!! Las conexiones mentales funcionan, a veces, mejor que el Wifi.
A ver ¿en qué quedamos arroz o papas con carne? No me despistes, que tengo la olla al fuego.
En cuanto al relato, creo que es necesario hablar de estos temas: educación sexual, embarazo no deseado, violaciones, abortos, miedos, culpa, vergüenza… Lo hemos dicho muchas veces, nunca sabemos quién puede leer estos blogs y nunca sabemos quién necesita un momento de reflexión. Son temas que duelen mucho, pero de los que deberíamos hablar más, sobre todo si tenemos chicas jóvenes en nuestro entorno.
Gracias a ti, como siempre, por darnos la oportunidad de jugar en el VadeReto y, de paso, de reflexionar un poco, que nunca viene mal.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, el arró lo haces tú, las papas con cahne, yo. Me salen de rechupeteaaaaaaarselo tó. 😜
Hablar, hablar, siempre hablar. Mejor con la familia o un especialista. Es la mejor forma de informarse, aprender y evitar malas decisiones. Los silencios siempre son demasiado peligrosos.
A las papas con cahne le agrego una barra grande pan. 😋 Abrasho
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jasc, muy interesante el reto que nos propones. Trataremos de estar a la altura. Saludos desde el país donde no es que no le temamos a la muerte, simplemente creemos en un mundo espiritual donde todos nuestros muertos están cerca. La muerte aunque no deja de ser un personaje que da miedo, también es un personaje cercano. Creo toda la idea que nos revolotea alrededor de la muerte nos viene por nuestro pasado prehispánico donde la muerte era muy importante pues sin ella no había vida. ¡Te dejo un gran abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días Ana.
Tal vez si aprendiéramos a considerar a la muerte como una parte de la vida, con una transición más natural, viviríamos más plenamente y más acorde con la naturaleza. Pero creo que nuestra concepción europea está imbuida de egoísmo, porque nos importa más lo que nos perdemos al perder a un ser querido, que lo que el propio muerto piensa o siente.
Si, tienes razón, la concepción que tenéis es producto de la permanencia de las culturas prehispánicas. En el norte de Argentina aún se conserva, pero de la provincia de Jujuy para el sur, se ha perdido totalmente.
Ese mundo espiritual en el que nuestros muertos están cerca y nos podemos comunicar con ellos, se ha quedado en grupos muy reducidos de gente y en películas como «Coco», que me encantó y dio pie a muchas conversaciones con los niños.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es, en muchos lugares les da como «cosa», hablarlo, y se debería. A todos nos va a pasar. Hay que vivir plenamente y abrazar lo que viene.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues si, es lo único de lo que podemos estar seguros, que tarde o temprano, moriremos.
Así que a disfrutar de todos los instantes que podamos, y a todos nuestros seres queridos: familia, amigos…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, bueno, más o menos, me refería a eso. Vosotros le rendís culto con respeto, pero también con bailes y comida. Bueno, más o menos como aquí, pero de otra forma.
No quiero meterte presión, pero si nos regalas un relato en dónde conozcamos mejor tus tradiciones de este día, pues te pongo doble ración en la terracita. 😜
Pero vamos, que si tienes otra idea, nos va a gustar sí o sí. Segurísimo. 😊
Abrazo y medio. 🤗👍🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Claro que si! Veme poniendo unas cervecitas frias y unas tapas…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mejor, te mantengo las primeras en hielo y las segundas en el frigo. 😜
Que habrá postre con Dulces de Tejocote y Figuritas de Jamoncillo. (Quién los probara).
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Jose , tienes un correo mío.
Te dejo que me voy a comer , ya nos leemos.
Besos de vaquerita flor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Uy! Ahorita mismo voy a trastear en mi atestado buzón. 😝
Kisses Flower Cowgirl
Me gustaMe gusta
Pingback: El Viaje de Nochipa – Cuento Corto – pildoras para soñar
Hola José, te paso mi aportación. Saludos y que estés pasando un gran sábado:
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Ana.
¿Qué puedo decirte que no te haya dicho ya en tu blog, o en otras participaciones?
Aceptaste mi reto de hablarnos de tu cultura sobre la muerte en un relato y lo has elevado a la categoría de grandísimo cuento.
La narración es bellísima en su forma poética y descriptiva, pero el mensaje y la historia son también preciosos. Ese momento de incertidumbre tras el parto, momento también sublime para cualquier madre, hace que la forma de conocer los distintos pasos al más allá no sea tan triste y sí ilustrativo y bello.
Lo he leído un par de veces, porque se lo merecía y además, para poder captar tantísimos detalles. Pero lo dejo pendiente para releerlo cada vez que lleguen estas fechas. Será como hacer un pequeñito viaje a tu tierra.
Muchísimas gracias por aceptar mi reto, por deleitarnos con este grandioso cuento y por darnos a conocer tu cultura de una forma tan bella.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mil gracias por tus generosas palabras. Un abrazo cálido desde México 🇲🇽!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Saludos estimado JascNet,
Me uno a esta convocatoria, que es un tema bastante sabroso
a mi paladar.
No quite dejar pasar esta oportunidad tan interesante y he querido
unir a la comunidad del VadeReto.
Sin mas protocolo, presento este cuento corto: «Muerte en la Tarde»
https://www.museodelaconfusion.com/2022/11/muerte-en-la-tarde.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, José.
En realidad no ha habido ningún problema de spam. Es solo que no aparecen hasta que yo no apruebe el primer comentario que se haga. A partir de ahora, no deberías tener problemas. En cuanto comentes saldrá publicado tu mensaje, ipso facto.
Borro el otro comentario para dejar solo este como aviso de tu participación.
En un ratín te leo y comento el relato.
Gracias, un Abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Maravilloso, José!
Qué maravilla de cuento y qué grandioso final.
Si esta es tu relato de presentación con la familia acervolense (de la que ya eres miembro con total merecimiento), nos dejarás ansiosos por conocer tus futuras historias.
Con tu aportación demuestras que, solo con diálogos y sin demasiada extensión, se puede construir un fabuloso cuento. Mi enhorabuena, ¡Felicidades!
Es un placer tenerte entre la familia y disfrutar de tus historias.
Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
Buenos días, José. Me pasa que tengo un problema de torpeza informática y con los «me gusta» de las webs de wordpress me peleo hasta el punto del enfrentamiento cara pantalla con mi pobre ordenador…, Me pasa mucho, casi siempre gano yo, aunque hoy… En fin. Genial entrada. La muerte, ufff, esa guadaña siempre ha sido azote de todas las musas conocidas, como si estas, ante ella, sufrieran un ataque de pánico que nunca dejara de estar alimentado por el mismo miedo, o algo similar. Puñetero miedo, pero qué gratificante que es el jodio.
Este mes me acerco de nuevo a VadeReto,e encanta el reto de noviembre, seguro que se vienen historias geniales!
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Pepe y Feliz Domingo.
Aquí cambié el modo de poder comentar. Antes había que suscribirse a WordPress o a Google o a algún otro. Ahora solo es necesario escribir un nombre y el correo electrónico y que yo apruebe el primero.
Lo de los avatares ya es otra historia, ni yo mismo sé como van. Tengo a un sobresaliente técnico (mi hijo) trasteando por aquí, espero que pueda ir solucionando y mejorando cositas.
La muerte siempre es buena «consejera» de historias y, según el punto de vista del que escriba el cuento, puede reflejarse cualquier género literario.
Me encanta que te encante, aunque sea sin un cante 🎶 😜.
Será un placer leerte y disfrutar de esa historia que, estoy seguro, nos transmitirá muchas emociones.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buen día, JascNet
Espero en alguna ocasión participar en tus dinámicas, la actual la dejo pasar porque a finales de mes ya publiqué aludiendo a este tema, aunque, sin lo siniestro que mencionas, solo la forma en que se vive este día en México.
¿Tus retos son mensuales?
Un abrazo y buen fin de semana, para ti y tus seguidores
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Black Woman.
Sí, los VadeRetos son mensuales. Suelo publicarlos el día 1 y no tienen caducidad, es decir, aunque pase el mes, siguen abiertos (para los tardones y para los que quieran probarlos en cualquier momento).
No hay problemas en saltarse un mes o descansar un tiempo de los retos, ni te quitamos el carné de acervolense, ni guardamos la sillita que te espera junto a la chimenea (si es por la mañanita con solesito, en la terrasita).
El siguiente reto tendrá que ver con la Navidad, obviamente, pero como me suele gustar enrevesar las cosas, no será el típico cuento del Merry Christmas 😝😊.
Nos leemos, Feliz Domingo y mejor semana también para ti.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes José Antonio, aquí dejo mi aporte para el VadeReto de este mes. Pido paciencia a mis compañeros, tardaré un poco en leeros porque he estado una semana sin Internet y tengo infinidad de correos y entradas por leer y comentar. Un abrazo
https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2022/11/un-largo-camino-sin-final.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches, Nuria.
Tu prosa poética embellece esta historia llena de nostalgia y tragedia por el amor perdido. Has sustituido a la señora de la guadaña por esa bella hada que concede deseos, aunque sean tan sombríos.
Me ha recordado una historia que leí hace mucho. Una tribu ancestral tenía la «tradición» de que al llegar sus miembros a cierta edad avanzada viajaban a las montañas. Allí, solos y meditativos, esperaban pacientes a la muerte, lejos de sus hogares y seres queridos. No es un mal gesto para evitar hacer sufrir a sus hijos y nietos.
Enhorabuena por el relato y gracias por no fallar a la cita con la familia acervolense.
Un Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tu espacio y consideración José Antonio. Cómo iba a faltar al VadeReto, sería imperdonable 😜 abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jasc, ehm… ya yo hice un cuento protagonizado por la Muerte! Ahora qué invento? Verdad que te gusta darme trabajo XD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oyoyoyoyoyyyyy 😂😂😂
¡¡¡Pero eso fue en septiembre!!!
Y además, la chica al final se salvó, ¿o no?
El problema es que me lees la mente y te adelantas al reto. 😝
No hace falta que metas a la señora/señor del cuchillo largo, puede ser una trama alrededor de alguien muerto, la amenaza de la muerte, el miedo a morir…
¡Enga, ponte las pilas!, que tienes mucha imaginación. 😜😊
Seguro que se te ocurre algo. ¿Que no se porta bien la musa inspiradora? Dame un toque y te doy más pistas.
🧚🏻♂️🔮
Abrazooo inspirador
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jose , tienes un nuevo correo mío , te deseo una feliz tarde.
Cuando tenga terminado de verdad el relato pasare por aquí y te dejare el enlace vale.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, vaquerita.
Voy a preguntarle al cartero en dónde me lo ha dejado. 😝
Feliz día, semana y finde para ti también.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes compañero ,te lo he vuelto a reenviar , pero me a tocado hacer una copia
extra , ya que como el otro correo se a perdido , espero que este llegue a buen puerto.
Ya me dirás lo que te parece vale , besos de esta vaquerita flor.
Pd , te puedo hacer una pregunta ¿Tú solo visitas a los blogs que participan en tus retos o también
eres seguidor de algunos blogs? bueno lo dicho , que tengas buena tarde y ten cuidao que por ahí hay un bicho
que te puede picar. ajajajajajajajaj.🤣🤣🕷🦂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes, Vaquerita.
No, el mensaje anterior no se ha perdido, el que anda perdido soy yo.
Está en mi buzón, pero no he podido ni abrirlo. Quiero verlo con tranquilidad y dedicarle todo el tiempo que necesite. Te doy un toque en cuanto lo lea. 😊👌🏼
Me puedes hacer todas las preguntas que quieras, siempre que, en el caso de que sean difíciles, me dejes usar el comodín de la llamada. 😜😂
Soy seguidor de más cosas de las que puedo dar abasto. Sigo a todos los miembros de la familia acervolense, por supuesto, pero también a muchos otros. En casi todos intento pasarme y comentar, no solo darle al «me gusta». Pero es que he intentado pedir días de 32 horas y me han dicho que, como proteste, me dejan el día en 18. Así que poco a poco.
Ahora pregunto yo, ¿Por qué me lo preguntas? ¿Me recomiendas seguir a alguien especial al que no sigo? ¿Se me ha olvidado seguirte a ti? ¿Sigo a alguien que no debiera y me va a llevar a un precipicio? ¿Sigo sin seguir en mí y tan alta vida sigo, que no me sigo porque me quedo sin sombra? Y no sigo. 😅😂🤣
Bueno, ahora en serio. Déjame un par de días para bajar a la tierra de nuevo y echarle un vistasito a tu correo.
Abreshibeshos
Me gustaMe gusta
Se te olvidó seguirme a mi es que acaso no soy lo suficiente Farmer contry Giryl….. Jajaja no me has contestado a lo que te he preguntado sobre el cantante del «Barrio» nada no te preocupes Eres súper majo, pero me enseñaras como funciona eso de las correcciones que me enviaste. Bueno ya no te doy más la paliza, ya no leemos si no se me va a juntar con el del mes de diciembre, jajaja. Besos de la vaquerita flor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Farmer contry Giryl, BlackSnow and Flower of Spring, subsanado el despiste, ya está usted seguida.
Ahora no te asustes cuando escuches tras de ti mis pasos.
Con respecto a lo del cantante del Barrio, creo que me parezco en los ay,ay,yayay que suelto cuando sale el agua demasiado caliente de la ducha. 😅😂🤣
El músico del grupo vivía enfrente de casa de mi madre, yo vivía allí de soltero, evidentemente, y lo escuchaba todos los días probando sus canciones. Además, el chavea ponía los altavoces en el balcón y era el sonido ambiente del barrio. Algunas veces, venía el resto del grupo a ensayar a su casa y yo los escuchaba desde mi cocina, la de mi madre. Así que fitetú si los conozco. Sí, también me gusta el grupo, aunque hace tiempo que no los escucho. 😜
Lo del gorro es un complemento para que parezca más sofisticado y elegante. Aquí en Cádiz llevar sombrero es pedirle al ventarrón que se lo lleve de viaje. 😝
Y, con respecto a tus peticiones, yo te enseño todo lo que pueda y sepa, pero tú tienes que comprar paciencia. Que ando más liao que el tobillo de Tutankamon. Ahora voy a echarle un vistazo a lo que me mandaste.
A propósito, no tienes que irme avisando por aquí, los mensajes me llegan y puedes contarme lo que quieras por el mismo email. No lo digo porque moleste, es que aquí los comentarios se acumulan y llega un momento que es difícil leerlos.
Besitos desde el Sú, cowgirl
Me gustaMe gusta
Pingback: Vade Reto (noviembre II) – El blog del Trujamán
Buenos y nublosos días, Jose.
A pesar de que ya hice mi tempranero aporte a la convocatoria de este mes, encuentro que el de la muerte es un tema muy rico y con sugerentes temas importantes adicionales. Así que no quiero quedarme con las ganas y aquí va mi segundo aporte al VadeReto de este mes.
Sí, la musa estaba más despierta que de costumbre. A ver qué os parece.
Un abrazo Jose, y gracias por seguir inspirando nuestras mentes inquietas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Marlen.
No sé que más añadir a lo comentado en tu blog. Aparte de darte las gracias por repetir con una segunda aportación. Mientras, yo dándole vueltas al primero.
Un relato impresionante. Lleno de emoción y sentimiento. Además, al estar escrito en primera persona, el impacto es mucho mayor.
Si pretendiste lubricarme los ojillos, lo conseguiste. 😜😭
Abrashasho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lubricarte los ojitos y los de algunos más, era mi plan. ¿No iba a ser yo la única que acabara los kleenex no?
Me has descubierto en eso, y en que me encanta meterme en los cuentos y ser protagonista abrazando la primera persona.
Gracias por nuestros VadeReto y por tus comentarios.
Besarkada haundia bat.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola jose , aquí te dejo mi aporte , soy la vaquerita flor . http://elbauldemislibrosyjuguetes.blogspot.com/2022/11/mami-jugamos.html
Y gracias por todo amigo , eres un encanto.
Te deseo un feliz fin de semana …Ahusones jajajajajaja es que no se como lo decís los de Caíz , jajajajajaja🤣🥰 este último macaquito soy yo🤠 jajjjajaja.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas noches, Vaquerita-Flor.
Relato releído y comentado en tu blog.
Yo un encanto, seguro que no de canto. 😅😂🤣
En Cádiz, mi tierra, en lugar de pronunciar ch, lo hacemos sh. Con una «s» muy sonora: ssshiquillo, musshassho… Así que, decimos Asshusshón.
Eso sí, no se te ocurra decirlo estas Navidades con la boca llena de polvorones. 🤣😝
Un placer leerte y otro más grande tenerte en la familia acervolense.
Ashushón, abrazo y beshos. 🤗😘👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: EL MARCADO – HELICON
¡Hola! Aquí está mi aportación para el VadeReto de este mes. Espero que os guste. Ahora me pondré a leer los demás relatos 🙂 https://almaleonor.wordpress.com/2022/11/20/el-marcado/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, AlmaLeonor
¡Vaya relato nos has regalado! ❤️❤️❤️
El terror, el suspense, el desasosiego por ese terror desconocido. Todo hace que vayas leyendo y te vayas metiendo en ese pueblo como uno más de sus moradores. Logras transmitir las emociones del chaval. Primero, solo curiosas, como las de cualquier niño; luego, temerosas, por lo que intuimos que pueda llegar; finalmente, terroríficas, porque la muerte se viste de niebla y deja marcados a los que quedan y a los que han de decidir sus destinos.
¡Maravilloso! 👏🏼👏🏼👏🏼
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas Gracias JascNet! 😀 ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola: Como estas? paso a dejarte mi participación en el relato de noviembre. Me encantó. Abrazo. Te espero por mi blog. Susana
https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/2022/11/ruido-de-tacones-por-susana.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Susana.
Muy buen relato.
La muerte se presiente desde el principio y se hace efectiva cuando parecía que estaba salvada.
Como digo en tu blog, más realidad que ficción.
¡Ojalá esto se quedara en un cuento de miedo!
Gracias por regalarnos este relato.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Jascnet!
Por aquí te dejo mi contribución al tema de la muerte. Es más un desahogo romántico-fantástico, con cementerio de por medio.
https://arteypoe.blogspot.com/2022/11/remolino-de-hojas-de-arce-noviembre-en.html
Gracias infinitassss…..
(la muerte quería buscarse una «medium» para sacar su relato, pero no la he dejado… ¿ el tuyo???
Besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quiero decir… ¿dónde está tu cuento?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi cuento ha cogido el cercanías, pero se ha equivocado de estación.
Pero ya viene de camino.
En breve podréis leerlo.
🤗😊
Me gustaMe gusta
Buenos días, Maite Volarela.
Para ser un desahogo se ha convertido en una bellísima metáfora de la vida y la muerte, la de los amantes y la de la naturaleza.
Por si no he sido claro en tu blog, ¡Me ha encannnntaaoo! ❤️❤️❤️
¡Qué precioso escribes!
Las gracias te las tengo que dar yo a ti. Tus historias son regalazos para este rincón.
¿El mío? Yo no tengo mediums, me conformo con pequeñums. 😅😂
Abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Uy… qué colores me sacas…
Gracias!!
Y es que todos queremos un lector como tú… Además de gran escritor, sabes entrar en lo que lees, eres sensible… y además generosísimo con las palabras, además de saber estimularnos… ¿Qué más se puede pedir?
Todo un honor que te haya gustado.
Tienes grandiosos espíritus…ja, ja. Y alguno te ha inspirado lo de la dulce abuelita y sus galletas con forma de corazón. ¡Me he reído mucho!… :-):-)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, ahora me has sacado los colores tú. Muchas gracias.
¿Grandiosos espíritus? ¿Estás intentando decirme que en lugar de musa tengo un fantasma susurrándome estas historias? Pues no sé si asustarme o presumir de tan etérea compañía. 😜😝
Esta tarde o mañana subiré mi relato para el VadeReto. Creo que resultará algo más tétrico y no sacará muchas sonrisas, pero es lo que me sugirió mi fantasma consejero. 😅😂
El honor es mío y de la familia acervolense por tenerte entre nosotros.
Abrazo gordo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El Final del Dolor | Acervo de Letras
Pingback: El vecino del piso 7 – Rosa Boschetti
Hola JascNet, esta es mi participación en el reto. https://rboschetti.com/2022/11/27/el-vecino-del-piso-7/
Tarde, pero seguro 😁, no me lo quería perder . El tema me pareció muy interesante. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Rosa.
¿Tarde? ¿Quién dijo tarde? Aquí hasta que no sale el nuevo VadeReto está abierto el salonsito y si las tapas se enfrían o las bebidas se calientan, las invertimos o las cambiamos. 😜👍🏼
Un relato muy intenso e intrigante, con una idea maravillosa y culminado de forma excelente.
Felicidades y gracias por compartirlo.
Un Abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola JascNet, dije tarde porque el ordenador me ha jugado una mala pasada y he tenido que trabajar alternándome con el de mi hija y el móvil 😶 Pensé que no llegaba jajajaja 😁, pero ya para esta semana lo soluciono y me pongo al día con las participaciones. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jopé, ¿se ha tomado el bicho las vacaciones navideñas antes de tiempo? Espero que lo recuperes pronto.
De todas formas, para ti nunca será tarde aquí en el Acervo.
Abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: VadeReto (NOVIEMBRE 2022).- – Historias con "K"