
Buenos días/tardes/noches sean…
¡Ya estamos en pleno verano!
Después de los años precedentes, de miedos y restricciones, la gente está histérica por pegarse un viajecito y largarse de turisteo por el mundo. Ahora es cuando los no viajeros nos lo pasamos de maravilla, porque nos dejan la ciudad vacía para nuestro disfrute y podemos pasear tranquilamente y hasta encontrar sitio libre en las terracitas.
Bueno, por aquí abajito No. Cádiz se ha convertido en ciudad de moda y hay que andar con coderas de púas para no ir como una peonza o un molinete, entre rachas y empujones. Me encantaría ser Salamanquesa (el réptil, no de Castilla y León), para poder trepar por las paredes y evitar las calles estrechitas y empetadas (atascadas, obstruidas, taponadas…) de gente observando una pared o un balcón. ¡Lamarequelosparió!
¡Qué alegría ser un Náufrago en tu ciudad!
Todos andan como locos por coger un barco, un avión o un cohete y embarcarse en una travesía que los lleve bien lejos. ¿Será por airearse? ¿Será por dejar de ver las mismas caras? ¿Será por alejarse de la maraña de noticias dramáticas y nocivas que nos inunda cada mañana? Hombre, lo mismo si terminan de Náufrago en alguna isla, se salvan de los Mass Media y las RRSS.
Me imagino yo lo tranquilotes que estaban Robinson Crusoe o Tom Hanks en sus idílicas islitas. Bueno, el segundo solo de postureo, que después del «¡Corten!» le esperaría su buena cohorte de servidores para atenderlo.
Y ¿por qué estoy haciendo tanto hincapié en los solitarios Náufragos?
¡Exacto! ¡Una chochona de premio!
Porque el VadeReto de este mes va de:
¡¡¡EL NÁUFRAGO!!!

El reto es sencillo: Eres un Náufrago y tienes que contarnos tu historia.
Pero no tiene por qué ser el resultado de un accidente de barco, la pérdida de la brújula, o el escarmiento y destierro por haberte sobrepasado con el carnet de socio civilizado. Puedes ser Náufrago en tu propia ciudad, en tu misma casa, en el trabajo, en el mundo, en el espacio, en la vida. Las condiciones básicas son claras: Soledad y algo de Desesperación.
Desde mi punto de vista, el corazón del relato es el sentir emocional o mental del que se encuentra en este estado. Pero ya sabes que puedes pegarle a la idea tantas volteretas como se te ocurran. ¡Viva la imaginación!
Puedes escribir la historia desde la primera persona, para hacerlo más íntimo y sensitivo; o usar la tercera si te apetece contarlo de forma más impersonal y externa.
Citas:
«Estoy absolutamente cautivado por el ambiente de un naufragio. Un buque muerto es el hogar de una gran cantidad de vida: peces y plantas. La mezcla de la vida y la muerte es un misterio, incluso religioso. Existe la misma sensación de paz y el mismo estado de ánimo que el que sentimos al entrar en una catedral.».
«La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto».
«No culpes al mar de tu segundo naufragio.».
Preparad vuestras mochilas. Meted en ellas esas tres cosas que siempre os preguntan. No se os olvide el papel y el lápiz y… ¡Lanzaos a la aventura!
Besos Múltiples, Abrazos y ashushones.
😊😉😘😘😘
P.D. Imágenes para los fondos: Cabecera de Peter H en Pixabay y Logo de Kanenori en Pixabay.

RELATOS PARTICIPANTES:
(por orden de escritura)
- EL CANTO DE LA BALLENA MUDA, de María Jesús Chávez (Made in Chago City 3)
Blog – Comentario - MENSAJE EN UNA BOTELLA, de Marlen Larrayoz (Trujaman)
Blog – Comentario - ¡QUIERO MORIR!, de Nuria de Espinosa (Entre Luces y Sombras)
Blog – Comentario - MENSAJES EN LA ARENA MOJADA, de JM Vanjav (Hasta en 500 Palabras+)
Blog – Comentario - NÁUFRAGOS, de Ana Piera (Píldoras para Soñar)
Blog – Comentario - CALOR, MUCHO CALOR, de Rosa Boschetti (rboschetti)
Blog – Comentario - AGUA DE LUZ, de Lola García (Lo que Vale la Pena)
Blog – Comentario - SOLEDAD Y ALGO DE DESESPERACIÓN, de Alma Leonor (Helicón)
Blog – Comentario - UN NÁUFRAGO DE POCA TALLA, de Jose Antonio Sánchez (JascNet, Acervo de Letras)
Blog - ESTRELLAS, INTERIOR Y CONDUCIDO, de Jose Antonio Sánchez (JascNet, Acervo de Letras)
Blog (Este es un micro antiguo que encaja con el tema y que os regalo como plus del mes.) - NÁUFRAGOS (PRIMER BOCETO), de Isra (El Destrio)
Blog – Comentario
______________________________________
El primer enlace corresponde a la publicación en el blog personal (cuando lo haya),
el segundo, al comentario de aviso en esta entrada
para que podáis expresaros, comentar, interpretar o lo que os apetezca sobre el relato.

Me encanta el reto, a ver que sale. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡FABULOSO!
No te olvides el salvavidas, el libro y el aftersun. 😜😝
Deseando leer vuestras historias.
Abrazo naufraguero. 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya la mente está trabajando en el naufragio, voy bien equipada pues no quiero morir en el intento. Te dejo un abrazo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bien, bien!
No te olvides el Rebozo y el Tequila, que en la Islita las noches son muy frescas. ☺️🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: El canto de la ballena muda – Made in Chago City 3
Holis! Casi no me creo que por una vez voy a dejar el reto el mismísimo día primero. No es una de las mejores cosas que he hecho, pero por una vez tu reto coincide con mi estado de ánimo (¿tendrás telepatía?) y quise honrar eso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, Gaviota.
Sí, la pole position es tuya. Aunque yo no meto bulla en la participación, la inspiración le llega a cada uno en su momento.
Este mes te toca la silla presidencial en nuestra terracita. 😜
Me alegra que este VadeReto te haya cogido con mejor ánimo, aunque parlanchina, no dices cosas banales. Me ha encantado la metáfora de la ballena porque ejemplariza mucho lo que nos puede pasar, a veces parece que hablamos en otra frecuencia y por eso nadie nos escucha.
Gracias por tu participación, un Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jjaja graciasss. Aunque de ánimos ni hablemos, que estoy por el piso en estos días. Lo que pasa es que una se mantiene en pie a base de pura fuerza de voluntad. Que si no.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi naufrago favorito, desde niño, y uno de mis personajes favoritos, aun hoy es Cyrus Smith. En él no había nada de desesperación, ni tampoco soledad. Tan solo resolución y una increíble inventiva. No vivió su experiencia preso del miedo, como Crusoe, ni se puso a hablarle a los cocos, ni vivió su abandono aferrado al sueño imposible de un barco salvador. En cada momento sabia lo que tenía que hacer, afrontaba las situaciones con determinación y, con su actitud, hacia que todos hicieran lo correcto.
Mi naufrago solo puede ser así, pues cada vez que he naufragado, y han sido bastantes, este referente ha venido en mi rescate.
Así que, una vez más, voy a ser transgresor; no puedo trabajar en primera persona una mente que se define por sus actos. Será en tercera, como Verne. No puede estar solo, pues solo con voluntades menos firmes a su lado destaca la suya, por contraste. Y no puede estar en una isla porque eso sería demasiado Verne.
Con estas premisas y todo un mes por delante….
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Transgresor tú, maese Isra? Me sorprendes. 😝😂
¿Acaso crees que esperamos de ti un relato clásico de náufrago accidentado?
Seguro que nuestras expectativas serán saciadas. Eso sí, pon algún que otro signo de puntuación. 😅😂
Me has hecho tener muchas ganas de regresar a Verne. Hace demasiado que lo leí y ya casi no me acuerdo de sus aventuras. De hecho, tengo la colección completa de Círculo de Lectores, en pasta dura, lomos tintados e ilustrada. Una auténtica preciosidad. Tengo que desempolvarla pero ya, pero es que no doy a basto con la lectura. A veces me gustaría ser Número 5 (Johnny Five, para los novatos; https://tenor.com/es/ver/johnny-johnny5-johnnyfive-reading-scan-gif-12961036).
Tienes todo el mes para naufragar, Isra. Pero no se te olvide el guorqui-torqui, por si tenemos que ir a recogerte. 😝
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues ya estoy en ello. Salvo en la isla, que realmente la necesito, seré fiel a mis demás propuestas. Bueno, la tercera persona la he cambiado a muchas terceras personas. Y mi Cyrus Smith, que se llama Dámaso, en vez de ser ese ingeniero que tiene solución para todo, luce una magnífica librea hawaiana hecha de hojas de palmera y se pasa el tiempo mascullando con ironía.
El referente, vaya, pues tampoco va a ser Verne, sino Jardier Poncela.
En cuanto al naufragio, mas que a una tempestad se va a deber al despiste de dos ladrones/polizones que se harán pasar por gente de alto copete.
También tengo un padre que no tiene los patitos en fila, una madre que es genio y figura, una joven alocada, el petimetre de su pretendiente y, de menú, una jartá de cocos y dátiles.
¿Qué podría salir mal?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero, ¿¡estás haciendo una obra de teatro!? 😱
¡Jardiel Poncela! Enredos a puñados, ¿no? 😝
No cuentes ná má, tsunami. Que quieres tenernos en vilo tol mes. 😭😂
Voy preparando las palomitas. 😁🍿🍿🍿
Me gustaLe gusta a 1 persona
Correcto, una comedia, con sus tres actos y todos sus avíos.
Ahi estamos, a ver que sale…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Vade Reto (julio) – El blog del Trujamán
Buenas tardes a todos.
Pues el tema del naufragio me da bastante tristeza, sobre todo cuando eso le sucede a alguien a quien quieres. Voy a tener que releer La isla misteriosa, hace demasiado tiempo que no lo leo. Y me gustaría redimir el personaje del náufrago. ¡Ay Isra, nos despiertas deseos de releer! Jose, que yo también volveré a Verne… cuando tenga un poco de tiempo.
Pero hoy quiero traeros mi aporte para el VadeReto de este mes. Ya me diréis qué os parece.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días, Marlen.
Como bien dices, has dotado al relato de esa tristeza que te evoca la palabra del VadeReto.
Y has sabido extrapolar el término a los dramas cotidianos, demasiado comunes en nuestra sociedad.
Un relato que contiene también mucha lecturas, porque a veces, el naufragio grita sin ser escuchado y no nos damos cuenta, no podemos, o no queremos lanzar el salvavidas a tiempo. Un dilema demasiado complicado que solo parecemos resolver a tiempo pasado.
Muchas gracias, Un abrazo gordo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Jose, como te comentaba en la entrada, a mí la palabra «náufrago» me lleva mucho más a los náufragos de la vida cotidiana, que a los de un naufragio náutico. Y el sentimiento que me inspira es de tristeza. Tienes razón en que ese mensaje en la botella, muchas veces no llega a las personas a quienes va dirigido y luego, cuando ya es tarde, todo parece más claro y vienen las lamentaciones. Pero la vida es así, golpearse y aprender.
Gracias a ti por tus palabras. Un abrazo dominguero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me ha encantado! 🙂 me gusta mucho tu forma de contar las historias con ese aire de personas y rincones vascos tan reconocibles. Me ha gustado mucho, pero también muy duro… ¿Os habéis puesto de acuerdo para contar relatos tan angustiosos?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias AlmaLeonor por entrar al relato y por comentarlo. Me alegra que te haya gustado. La dureza del relato forma parte de la vida que estamos creando con nuestras sociedades individualistas y materialistas. Es una pena, pero es el reflejo de nuestra época y los náufragos que deambulan por ella. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola José Antonio, aquí dejo mi participación de este mes. Gracias
https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2022/07/quiero-morir.html
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días, Nuria.
Un relato intensísimo que te hace poner los vellos de punta.
Le he leído como si te hubiera estado escuchando relatarlo encima de un escenario. 😉😊
¿Te atreves a grabarlo en audio? ¡Yo, no! 😅😂
Enhorabuena y gracias por el regalo.
Un abrazo. 🤗😊👍🏼
Me gustaMe gusta
Hola Nuria. Un relato absolutamente desgarrador. Aún sin saber qué o quién ha dejado al protagonista en esa desolación, esa insufrible tristeza cotidiana del día a día que le lleva a desear la muerte, uno se conmueve y desearía poder ayudarle, poder sentarse junto a él para escucharle y tal vez, darle un abrazo de confianza, un abrazo de «todo pasa».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen relato, pero… ¡Vaya! 😮 ¡Que angustioso! 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: VadeReto (JULIO 2022).- «Mensajes en la arena mojada» – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Hola, JA & Cía. En esta ocasión (y aunque me haya quedado sin comer) no he tenido retraso ni mayor dilación, incluso he pillado al mismo San Fermín. Pues eso, también me ha servido para dar una segunda vuelta a un reto del año pasado en el que había un náufrago.
Saludos y ahora ya os puedo leer tranquilo que tengo bastante material atrasado. De mientras, salud y que no falte la 🍻🍻🍻🍻🍻😁🖐🏼
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pero esto como pué sé, JM, ¿¡Tú entregando la primera semanita del Vadereto!? ¿Seguro que eres tú? ¿No habrás contratado en un «Ghostwriter» para que te escriba, no? (no me gusta la expresión «negro» para esto). 😅😝
Ya sabes que es broma y puedes entregar cuando te salga de… la inspiración. Eso sí, no me gusta que os quedéis sin comer por la participación. La comía es sagrá.
De todas formas, parece que el hambre te dilata la musa y pasas del relato a la novela corta. 😜 Aunque como ya te dije en la primera parte, para nada cansa o aburre. Al contrario, ambos se leen con ansias y disfrute. Con un cafelito con hielo y una torta «Inés Rosales» me lo he pasado de cine. Mi imaginación leyendo y la tuya escribiendo sustituyen perfectamente una buena sesión de filmoteca.
Gracias por las aventuras, por la filosofía de vida que se extrae de cada una y por contribuir a que nuestras reuniones acervolenses sean tan entretenidas.
Un abraso entre náufragos 🤗😊👍🏼🍻🍻🍻🍻🍻🍻
P.D. Has sido tan rápido con la entrega que este mes te puede dar tiempo a escribir un segundo relato. 😅😂😂🤣🤣
Ná, no me hagas caso, es broma. Disfruta leyendo a los compis y paseando por tus parajes idílicos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Te tenía mal acostumbrado JA. Pero si la neurona brilla como un luciérnaga lo mejor es ponerse a teclear o te arriesgas a que se le apague el led 😂😂
La comida esperó hasta la hora de merendar y no pasa nada. Tú no sé, pero yo tengo reservas incorporadas, me puedo bañar y sin nadar flotar como un cocho para que te hagas idea 🤣🤣🤣
La temática de náufragos da para muchas historias. Esta yo creo que ha quedado suficientemente desarrollada y no precisa de más continuación que en nuestra propia imaginación. Ahora bien, como tiempo hay, si se me ocurre alguna aventura afín descuida que haría doblete.
Más saludos que no falte la 🍻🍻🍻🍻🍻
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Flotar dices? Tú acumulas mucho aire. Yo soy pesao como el titanic y termino como él sin necesidad de iceberg.
La verdad es que sí, los náufragos dan mucho de sí, pero a mí todavía no se me ha ocurrío ná. Tendré que darme un par de zambullás a ver si así la asfixia momentánea me aclara las ideas. 😅😂🛟🍺🍺
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Aire? Más grasa que una foca aunque luego nadando me parezca más un tronco a la deriva.
Tú tranquilo, que tienes tiempo para que cualquier cosa cotidiana, y en apariencia pequeña, te encienda la neuro-luciérnaga. Y si no haces como yo, improvisas con una cervecita fresca delante. 🍻🍻👍🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Jasc, ahora, temprano en el mes te dejo mi aportación: https://anapieraescritora.wordpress.com/2022/07/07/naufragos-microrrelato/
Saludos…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, Ana.
Buenísima interpretación del término Náufrago. No hay mar, no hay isla, pero sí la misma atmósfera de sufrimiento, desesperación y soledad, aunque se esté rodeado de gente, como es en una ciudad.
Sus mensajes en botellas, que en este caso son mudos gritos de desesperación, pasan de largo ante la mayoría de los que vuelven la cara o simplemente se vuelven ciegos ante su situación.
Un relato muy triste, pero desgraciadamente, muy real.
Felicidades y gracias por tu regalo, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a tí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy duro, Ana! 😦
Pero me ha gustado. ¡Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola JascNet. Tiempo sin hablar contigo, pero tus retos han estado presentes en mi ausencia involuntaria 😍 Me encontraba ocupada en cosas mundanas como el superar mi fobia-facturas y otras menudencias propias de los humanos que a los artistas no se nos da muy bien. Sin embargo he logrado superar esas nimiedades y estoy lista para afrontar mi destino 😲
Cuando leí el tirulo del reto lo primero que me vino a la mente fue un viaje que hice hace muchos años a una playa muy hermosa que se llama Cayo Borracho. Aunque la Wikipedia diga que su nombre es por «…el oleaje al momento de acceder a la misma produce movimientos en las embarcaciones que causan una sensación similar al mareo característico del consumo excesivo de alcohol» los pescadores de la región (que eran o son los que te llevan en sus lanchas) nos explicaron que su nombre se debía a que la marea subía en determinados días y cubría el cayo. Tiempo después volvimos y no pudimos ir porque el cayo había desaparecido!!!! estaba cubierto por el mar (paseamos en la lancha). Otro fallo de la Wiki es que la vegetación no es abundante y te llega a la altura de la rodilla. Lo puedes recorrer todo en menos de media hora. Es pequeño, hermoso y emocionante visitarlo.
Aunque después de leer tu entrada pensé en otras opciones y ahora no sé qué voy a escribir 🤔 Lo único que tengo seguro es que voy a escribir algo para participar, espero hacerlo pronto antes de que me ataque otro problema mundano jajaja 😁 Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos día, Rosa.
No hay ningún problema en que te tomes un «descansito» (voluntario o no) en las visitas a nuestro rinconcito, aunque sabes que te echamos de menos.
He mirado imágenes de «Cayo Borracho» por el Internete y es IMPRESIONANTE, ¡Qué preciosidad! Ya me gustaría ir si no fuera por mi fobia a viajar. De hecho, el nombre es muy apropiado para cualquiera de mis viajecitos, siempre termino borracho, ¡¡¡Esperad, malpensaos!!! Pero no de la dulce embriaguez debido a algún espirituoso brebaje, ya me gustaría. Es que me mareo incluso en una mecedora. 🤦🏻♂️🤷🏻♂️😭 Soy el terror de los que se atreven a invitarme a viajar con ellos (Ya ni lo sugieren 😜).
Ir hasta el mar Caribe (Venezuela) sin que me droguen (como a Mr T., el del equipo A cuando lo metían en un avión)? Nanai de China mandarina. 🤪😝
Lo de una isla que desaparece bajo el mar es una buena excusa para un buen relato ¿de terror? «La isla fantasma».
Tú escribe la historia que más te inspire, pero me encantaría que nos contaras tus peripecias por esos lares. ¿Encontraste algún tesoro?
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola JascNet. Eso que te mareas en una mecedora me hace gracia 😁 Sobre el reto, aún no sé que voy a escribir, pero seguro que algo se me ocurrirá. 😁 Por cierto, en ese viaje el único tesoro que encontré fue una insolación por pasarme todo el día en el mar. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jelou eguen.
Te lo juro por la mare de bambi que es verdá. Me mareo más rápido que un piojo en una peonza.
Problemas de cuello, o de vista, o yoquejé. Seguro que en otra vida me castigaron metiéndome dentro de una lavadora.
¿Una insolación? Maremía, te podías haber puesto un pulpo de gorrilla.
Da iguá, tú invéntate la historia: Que te encontraste a un pirata más viejo que el abuelo de Matusalem; que había una X mu grande escrita con tinta de calamar en la playa; Que una cotorra te chivó que el tesoro estaba detrás de una cascada. Tú dale a la imaginación, que nosotros te creemos. 😜😝
Abrazo pirata. 🦜🏴☠️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Calor, mucho calor (Relato corto) – Rosa Boschetti
Hola JascNet. Te dejo el enlace de mi participación. https://rboschetti.com/2022/07/14/calor-mucho-calor-relato-corto/
Feliz y caluroso verano. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, Rosa.
Un precioso relato para escuchar esa voz interior que nos pregunta a menudo ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? o ¿A dónde vamos? Según mi interpretación de tu mensaje, simplemente estamos, pertenecemos a la madre Tierra. Somos parte de ella sin necesidad de desearlo.
¡Lástima que algunos se empeñen en negarlo y dañarla!
Gracias por el regalo. Un abrazo. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, José.
Cómo verás últimamente he cogido la manía de hacer las cosas al revés 🙃. Participo, pongo tu enlace en mi blog pero paso por alto mandártelo por tu blog. Mil disculpas.
Quizás estoy aplicando lo de saltarme las reglas en todos los ámbitos 😉.
Esta es la participación https://loquevalelapena.com/2022/07/24/agua-de-luz/ y gracias como siempre por el espacio.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
No hay ningún problema, Lola.
Mientras me llegue la notificación al buzón y me entere. Así puedo colocar tu cuento en la lista y que lo puedan leer toda la familia.
Lo que no entiendo es por qué no aparece el Pingback del enlace. Misterios del Internete.
Gracias a ti por tu participación.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: SOLEDAD Y ALGO DE DESESPERACIÓN – HELICON
¡Ya está mi VadeReto de Julio subido a mi blog HELICON! 😀 https://almaleonor.wordpress.com/2022/07/27/soledad-y-algo-de-desesperacion/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días sean, AlmaLeonor.
Leído y comentado.
Todavía me ando riendo con esta frase: «…convencer a su mujer de que procrear y salvar la humanidad no eran una excusa para mantener sexo durante días…» Me ha recordado «cositas». 😅😂🤣
¡Ay, Noé! Dudoso y discutidor. Seguro que era pariente mío o, al menos, seguro que era andalú. 😂😝
Gracias por este regalazo, me alegraste la mañana.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias JascNet! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Un Náufrago de Poca Talla | Acervo de Letras