
Buenos días/tardes/noches sean…
Es una verdad universalmente reconocida que nos gusta hablar más que a un loro prisionero, pero a algunos nos gusta más hacerlo por escrito. Ese es uno de los privilegios de la familia acervolense.
Ahora, con el guasa, las RRSS, el email y toda la tecnología que invade nuestra vida es más propio hacerlo así. Sin embargo. hay una práctica bellísima que se está perdiendo y que fue el modo fundamental de comunicarse de nuestros abuelos, padres y, bueno, también de los que tenemos el coco nevado.
Me refiero a comunicarse por carta postal, la de toa la vía. La que teníamos que echar al buzón, llenos de ilusión, y esperar la respuesta con ansia y mucha paciencia, a manos de nuestro cartero.
Escribir una carta puede parecer sencillo, pero antes no existían emoticones o gif animados que nos ayudaran a transmitir las emociones. Es muy difícil sustituir la expresión de unos ojos, una boca o las mismas manos al hablar. Por eso creo que el arte de emocionar mediante las palabras es una práctica que no debería perderse y seguir usándose, aunque sea de forma esporádica y con contactos muy especiales.
Así que, este mes os propongo lo siguiente:
El relato, la historia que contéis, tendrá que ser narrado a través de una carta escrita.
Porque el VadeReto de este mes es:
¡¡¡La Carta!!!

Así de simple y también de complicado.
Escrita, supuestamente, en primera persona y relatando hechos, aventuras, emociones reales o ilusorias.
Puede ir firmada con nombre, apodo o seudónimo, o dejarla anónima. Podéis dirigirla a alguien en particular o lanzarla al viento para que la lean las nubes.
Puede ser una carta de amor, de venganza, de súplica, de amenaza, de ayuda… lo que vuestras locas y traviesas musas os inspiren.
Citas:
«Escribir esta carta es como meter una nota en una botella…
Y esperar que llegue a Japón».
«Las cartas no son más que un trozo de papel. Aunque se quemen, en el corazón siempre queda lo que tiene que quedar; por más que las guardes, lo que no tiene que quedar desaparece».
«Uno de los placeres de leer cartas antiguas está en que no necesitamos contestarlas».
¡Afilad vuestras plumas! ¡Llenad vuestros tinteros! ¡Desenrollad vuestros pliegos!
¡El cartero está en camino!
Besos Múltiples, Abrazos y ashushones.
😊😉😘😘😘
P.D. Fondo de la Cabecera y del Logo a partir de una Imagen de Peter H en Pixabay. Carta sobreexpuesta en el logo de CocoParisienne en Pixabay.

RELATOS PARTICIPANTES:
(por orden de escritura)
- INOR EZ, de Marlen Larrayoz (Trujaman)
Blog – Comentario - CARTA A PAPÁ, de Nuria de Espinosa (Entre Luces y Sombras)
Blog – Comentario - EL RAMO DE VIOLETAS, de Alma Leonor (Helicón)
Blog – Comentario - DE CARTAS, RETOS Y ÉPOCAS OSCURAS, de María Jesús Chávez (Made in Chago City 3)
Blog – Comentario - EL IDIOMA CINCUENTA Y SEIS, de Isra (El Destrio)
Blog – Comentario - CARTA A PAPÁ NOEL, de Marlen Larrayoz (Trujaman)
Blog – Comentario - LA LIBERACIÓN DEL MONSTRUO, de Jose Antonio Sánchez (JascNet, Acervo de Letras)
Blog - LOBOS VESTIDOS DE OVEJAS, de Ana Piera (Píldoras para Soñar)
Blog – Comentario - UNA CARTA SIN SELLO A CUALQUIER DIRECCIÓN, de JM Vanjav (Hasta en 500 Palabras+)
Blog – Comentario - CARTA DE Mª ANTONIETA A LUIS XVI, de Virtudes Torres (Vitolosa)
Blog – Comentario

Un reto interesante y con su punto reivindicativo: hoy día los carteros solo reparten tontería y desgracia. Lejos quedan aquellos tiempos en que se contaban cosas a alguien por escrito.
El género epistolar tiene sus cánones, y no solo las formas comunes tipo «espero que al recibo de la presente…». Impone un narrador en primera persona que se dirige a un sujeto concreto, una extensión limitada, una estructura básica de saludo, relato y despedida, y una limitación de contexto que puede ser un obstaculo o, bien utilizada, un punto de apoyo.
El reto (como yo lo asumo) no es solo escribir una carta, sino contar una historia a través de una carta. Una historia cuyo final suele ser abierto, porque las cartas esperan siempre respuesta, pero también puede ser cerrado.
Y sobre todo te situa en una época pasada, cuando las cartas tenían sentido, dando pie a historias evocadoras.
Pues…. ¡al lío! Con estas mimbres se puede empezar a trabajar.
Afectuosamente,
Isra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues creo que has dejado perfectamente claras las características del reto, y como debe ir redactada esa carta. 😉👌🏻
Aunque ya sabéis que el VadeReto es flexible y se puede innovar. Imaginad, por ejemplo, la carta escrita por un niño. 😁
Sólo estoy en desacuerdo con lo último. No tiene por qué situarse en el pasado postal. Tengo la suerte de tener algunos contactos, aunque muy pocos, que todavía me permiten cartearnos. Los carteros deben alucinar.
Yo os invito a que lo hagáis y comprobéis qué forma tan divina de comunicarse estamos perdiendo. 🤷🏻♂️
Estoy deseando leer vuestras cartas. 💪🏼💪🏼💪🏼
Abrazos postales 💌🤗👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suerte la tuya, yo estoy como el coronel desde hace lustros.🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues lo mismo después de este reto te salen voluntariosos/as remitentes para tus misivas. 😅😜
Lo más rizable del rizo postal sería que fueran manuscritas. ¿Tú tienes letra de médico? 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
De médico cuando lo paso a limpio, antes, de taquigrafo recién salido de alcohólicos anónimos.
-¡Te queremos isra!
-Callarsus, que estoy hablando…
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂😂😂😂
¡Y todavía es miércoles!
🤣🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una propuesta muy interesante. A ver qué nos despliega nuestra mente porque la mía anda últimamente más oscura que el azabache. Quién sabe lo que puede salir de este reto.
Un placer participar como siempre José Antonio, abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El placer siempre será mío, Nuria.
Bueno, es cuestión de inventarse un destinatario sabroso y un tema curioso del que hablar. Después, hacer como yo, dejo las ideas en el aire para que se vayan macerando y mi musa difusa pasará de ellas hasta los dos últimos días del mes y así andaré, como siempre, más estresao que el mayordomo de Willy Fog. 😂😂😂
Lo que me va a encantá ver es qué posibles géneros os atrevéis a tocar. Ahora mismo a mí se me ha ocurrido una majarada que… 🤔 ¡Ya veremos! 😝
Un abrazo. 🤗😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Estas en modo guerrillero?A ver si le vas a escribir a un editor cuyo trabajo es llenar la papelera de manuscritos, o peor aun, al que le paga por hacerlo…
Yo que ando en modo carcelario me estoy planteando escribir al director general de prisiones con respecto a la condena del inventor del abre-facil. Para que no lo deje salir, se entiende.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Yo guerrillero? Yo ya no estoy ni pa la guerra de Gila. 😝
La idea es macabra y de personaje Tarantino, pero lo mismo termina en esa misma papelera. 🤷🏻♂️😂
Aunque, mira, lo mismo te carteas con él en esa cárcel. 😜
No me hables de ese inventorete que me acuerdo de su puñetero padre cada vez que me quedo con la argolla en el deo. 🤦🏻♂️🤬
¿Abrefacil? Uno le ponía yo en la cremallera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De un oscurecimiento mental de esos le salieron a Beethoven nueve sinfonías, así que animate, a veces las mejores letras salen de los peores momentos.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Le estás pidiendo a Nuria que se quede sorda? 🤔😅
Me gustaLe gusta a 2 personas
Omeporfavó, 🤣🤣 la animaba a escribir, que es lo mejor que se puede hacer cuando se te pone un nublado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡Me niego a perder mis amadas cartas!! Soy de las que escribe todo por ordenador, hasta las notas más nimias. Pero también soy de las enamoradas de las cartas de verdad, de esas que se escriben con una estilográfica de tinta, y que sólo uso en ocasiones especiales.
Durante 22 años exactamente, me tomé el trabajito de escribir un texto, diseñar, elegir y escanear una acuarela de Kurt, imprimir, ensobrar, poner destinatario y remitente y finalmente llevar a la oficina de correos las 100 más o menos felicitaciones de Navidad que mandaba a familia y amigos TODOS LOS AÑOS. Tengo amigos que las tienen pegadas en una pared, como decoración.
En 2021 tuve la mala experiencia que, de las 97 que mandé llegaron 4. Ya sé, el COVID y bla bla bla. ¿Qué culpa tenían mis pobres cartas?
Ahora ya no visito a los de Correos, no me llevo muy bien con ellos. Sólo me traen facturas, de esas que no me gusta abrir.
Pero este reto, Jose, no me lo pierdo. ¡Me gusta mucho el tema! Así que hoy mismo me he puesto manos a la masa, digo a la misiva. Y aviso que hay sorpresa. ¡Noooo Jose, le he puesto sus puntos y comas correspondientes! No me atrevería a imitar a Isra.
¿Intrigados? A corregir, que ya va saliendo. Abrazotes a todos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Qué grandísima idea, Marlen! Habrá que tenerla en cuenta. 😜
Yo, estos dos últimos años, he sustituido la tradicional felicitación navideña por los regalos azules de Unicef. No es mucho, pero me ha hecho sentirme útil y feliz.
Me encanta que te haya gustado el VadeReto de este mes.
A propósito, acabo de ver por abajito que ya has sacado tu relato del horno. Eres más rápida que un cortete paseando con levantera.
[traducción del gaditano: cortete es una persona más bien bajita, y levantera es la que produce el viento de Levante, que en Cádiz es más habitual que las papas con chocos, y que tiene fuerza hasta para zarandear a una mole como la mía. 😝]
Voy embullao a leerlo.
Un abrazo llevado a hombros por el cartero. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja Ja Ja!!! Los dichos gaditanos me encantan!!! Es que lo estoy viendo, el pobre cortete llevado en andas por la levantera!!! 🤣🤣🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤣🤣🤣🤣🤭🤗
Me gustaMe gusta
He leído tu relato y estoy totalmente impresionada! ¡Que maravilla de textos! 😀 ¡¡FELICIDADES!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Vade Reto (junio) – El blog del Trujamán
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas sean, Marlen.
No sé que me gusta más, la sensación que me deja la lectura de vuestros relatos o la satisfacción de comprobar la preciosísima forma en que me devolvéis la ilusión puesta en el VadeReto, siempre multiplicada y engrandecida. 😍😍😍
Los que me conocen saben que la lectura de una gran historia me alimenta casi tanto como la comida, y en mi caso esto es mucho decir. ¡Así como voy a perder barriga! 🤣🤣🤣
Dos cartas geniales, indivisibles y que le dan un sentir impresionante a la historia.
Además, esa invisibilidad me ha recordado muchas cosas de mi vida.
Muchas gracias, amiga Istorioak Kontatu. ¡Qué placer leerte!
🤗😊😘👍🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Claro que conocemos tu disfrute de la vida en general, y de la comida en particular. Y que me digas que una gran historia te alimenta casi tanto como la comida, como diría el «emérito»: «me llena de orgullo y satisfacción»
Creo que todos o casi todos, hemos pasado por nuestra etapa de invisibilidad. Y si no nos pilla bien amueblados, resulta difícil de aceptar y seguir adelante. Pero hay seres predestinados a vivir una vida de invisibles. Y eso me produce mucha tristeza, sobre todo cuando se trata de gente joven. Tal vez por eso el tema me asaltó tan rápidamente y tuve la necesidad de contarlo.
Me alegro mucho que lo hayas disfrutado, amigo Jose. Tú sigue poniéndonos retos que nos motiven, que ya ves lo que consigues: ilusión y ganas de poner en funcionamiento las neuronas. Gracias a ti, amigo. Besarkada handi bat.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡Género Epistolar!! 😀 😀 Tengo más de una amiga y amigo a quienes les gusta muchísimo este género 🙂 A mi me parece muy difícil, pero intentaremos estar a la altura de este blog 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues a disfrutarlo. 😜👍🏼
Me gustaMe gusta
¡Ya está el relato subido a mi blog! 😀 😀
Mañana lo repaso, que ahora me tengo que ir y no me da tiempo a releerlo ya como me gustaría. Y mañana me pondré a leer los demás relatos. No me gusta hacerlo hasta que no subo el mío. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Alma.
Maravillosa carta que se transforma en una apasionada historia, con muchísima más extensión en nuestra mente.
Me encanta no solo por su buena redacción sino también por todo lo que deja entrever e imaginar. Como te cuento en el comentario de tu blog, contiene mensajes para pensar y analizar. Los que tenemos cierta edad ya, hemos sido testigos de historias como esta, con distintos finales, unos más felices que otros.
Me gustaría apostillar que la segunda condición que te pones en el reto era parte del mes pasado. En este solo proponía la carta, las frases son meras citas que me gusta añadir a cada entrada. Pero te ha quedado perfecta. 😊
Muchas gracias por tu aportación y Felicidades por el magnífico reto.
Un abrazo. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas tardes José Antonio, aquí dejo mi sórdido aporte, recuerda que te avisé. En fin, espero estar a la altura. Un abrazo
https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2022/06/carta-papa-para-el-vadereto.html
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días, Nuria.
Yo no lo veo sórdido, más bien visceral y triste. Lo primero, por la potencia de esa carta que permita el desahogo del hijo; lo segundo, porque se describe esa fatal relación paternal que en lugar de estar llena de felicidad, lo fue de desdicha y distancia.
Lo que sí tengo que apostillar, aunque me guste al completo, es que la introducción y el remate podrían obviarse. Creo que la carta es suficientemente explícita e intensa para explicar todo el contexto y, además, de esta forma se adapta perfectamente al requisito del VadeReto: Contar toda la historia a través de una carta.
Sin embargo, ya sabes que el reto es flexible y si a ti te gusta así, no vayas a cambiar nada.
Gracias por el relato y me ha encantado esa pasión que le has puesto a la misiva. Enhorabuena.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Sinceramente tienes toda la razón. En principio pensé en retirar el inicio, pero luego pensé en preguntarte. Claro que después de mucho pensarlo me dije que quizás era un atrevimiento por mi parte; así que tras pensarlo decidí dejarlo tal cual y esperar tu dictamen. Qué por supuesto coincido plenamente contigo. Te doy las gracias por tu sinceridad. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Atrevimiento? ¡En absoluto!
Siempre podéis preguntarme lo que necesitéis. Bien por aquí mismo, o por privado. Estoy a vuestra disposición, siempre que las preguntas sean facilitas, que uno yastá mayó. 😜😝😂
Esto es solo un juego en familia y, por lo tanto, para disfrutarlo. Pero eso no quiere decir que no nos comentemos los fallos o mejoras. Yo también estoy aquí para aprender, así que no os cortéis y decidme cualquier cosa que veáis.
Un abrazo. 🤗☺️👍🏼
Me gustaMe gusta
De sórdido nada, Nuria. Una carta tristísima que, como pedía el reto de Jose, nos cuenta toda una historia, en este caso de sufrimiento, rencor, tristeza, culpa. La relación con los padres, las cosas no expresadas y que se quedan en la garganta y el corazón para siempre. Y ese desahogo, escribiendo una carta que su padre nunca leerá, pero que le permitirá redimirse y perdonarse por no haber reaccionado a tiempo. ¡Qué pena haber perdido tanto tiempo sin hablar! Hablar con su padre en vida, le hubiera permitido gritar su cólera. No creo que hubiera mejorado nada. Pero hablar con su pobre madre, contarle sus sentimientos, compartir su amor y sus lágrimas con ella, tal vez le hubiera aflojado el nudo de la culpa. Y, tal vez, no hubiera necesitado el trato con la muerte, para saldar cuentas.
¡Muy buen relato! Y eso de estar a la altura: ¿¿¿Qué??? Un abrazo grande, Nuria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que últimamente todos queréis jugar de Pivots en la NBA y todos no podemos. 😝
Yo me creía alto hasta que me metí en el baloncesto. Cuando entrenaba, casi todos mis niños me miraban desde arriba. 😅😂
Solo por atreveros a escribir ya sois ¡¡¡¡¡muuuuuuuuuuuuuuuuuu grandeeeeeeees!!!!!!!
Pero además, lo que hacéis son unos auténticos regalazos. 😍😍😍
¡Qué alegría de familia acervolense!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que texto tan impactante! 😦 Y duro… Pero que necesario es que sepamos expresar el dolor que causa la violencia. Muy bueno. Felilcidades 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes amigo Jose.
He pasado por aquí para ver que magnífica idea se te había ocurrido y me he quedado en shock. Me explico: he pinchado en «activo» y me ha llevado al reto de abril, vuelvo y veo que es junio, pincho de nuevo en «activo» y vuelvo de nuevo a abril. Y he pensado ¿carta? ¿será al pasado?
¿o será porque es un medio poco utilizado y que está casi en desuso?
Sea como sea es un tema maravilloso, aunque ya esté tan olvidado.
Recuerdo cuando, siendo yo niña, mi madre me decía hay que escribir a los titos y yo me sentaba y ella iba dictando la carta que siempre empezaba
«Me alegraría que a la llegada de esta os encontréis bien, por aquí todos bien gracias a Dios»
Bueno, a ver qué se me va ocurriendo.
Recibe un cordial saludo de esta que es tu gran amiga
Virtudes
Me gustaLe gusta a 2 personas
Querida Virtu (dos puntos)
no me hagas sufrir (coma)
y es que WordPress me tiene loco
con sus pamplinas y sus tontás…
[parafraseando a Juan Luis Guerra y su Bachata Rosa 😝]
En realidad, la palabra «activo» no debería haber estado como enlace, para acceder al reto solo hay que pulsar sobre el mes correspondiente. Pero como WordPress es muy especialito, tuve que crear ese bloque desde fuera y luego copiarlo en la página, y se ve que se traspapeló el enlace. Como dicen en mi pueblo «tó fuera eso». 😉😅😂
Yastá arreglao. 👌🏼
Mira, no sería mala idea una carta que viajara en el tiempo. Podría ser una misiva a mi yo del pasado o del futuro. Como no me salga la que tengo en el coco me voy por ahí. Totá, pa volverme loco no hay reto difishi. 😝
A nosotros, de niño, nos «obligaban» a escribir las postales navideñas. No veas los destinatarios para descifrar la letra. La verdad es que no éramos muy de cartas, tenía tíos fuera, pero no eran muy «comunicativos». 🤷🏻♂️😅
Sin más, espero que a la llegada de esta te encuentres tan estupenda como siempre. No te olvides de los dulces que me tienes que mandar, usa fiambreras herméticas y con candao, que la otra vez se lo comieron los de la mensajería. 😂
Un Abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues que voy un poco atrasá como correos. jijiji
Voy a ver si me pongo al día que ya se acabaron las lecturas «oficiales»
Aquí te dejo un poquito historia (a mi manera)
https://vitolosa.wixsite.com/website/carta-de-m%C2%AA-antonieta-a-luis-xvi
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Virtu.
¿Atrasá? Po pon el reló bocabajo. 😂😂😂
Espero que hayas disfrutado mucho de tus «lecturas oficiales». Yo no creo que me meta nunca en esos berenjenales, hacer obligatoriedad de mi hobby y pasión sería demasiado arriesgado. 😉
Carta leída, disfrutada y comentada.
Eres una Mooostrua escribiendo sobre historia. (Sobre casi todo) Felicidades.
Muchas gracias por aportar siempre tus regalos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Jasc, muy interesante el reto que nos propones. Vamos a ver si estamos a la altura… Quisiera agregar que además de deseable que no se perdiera la costumbre de las cartas, hay muchos estudios que dicen que escribir a mano tiene sus beneficios para el cerebro (o tenían, pues ya casi no se hace). Recuerdo la letra de mis abuelas, una caligrafía preciosa, cuidada, creo ahora llorarían de ver como escribo yo. En fin, pues vamos al reto. Te dejo un abrazo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú siempre estás a la altura, Ana. Tus relatos emocionan y eso es un gran regalo para tus lectores.
La verdad es que la escritura a mano relaja y permite reflexionar con más pausa mientras se escribe, porque tienes que hacerlo más lento. Sin embargo, cuando las ideas fluyen sin control, empiezas escribiendo con la esmerada caligrafía de un niño y terminas con la letra histérica de un médico. 😅😂😂
Yo, a veces, tomo notas en un cuaderno que tengo junto a mi sillón de lectura, pero luego no entiendo ná de lo que escribí. Por eso, la mayoría de las veces termino haciéndolo con el móvil, me mando un email a mí mismo con las notas.
Uhmmm, 🤔🤔🤔 Se me está ocurriendo un cosa… pero mi WordPress no me permite poner imágenes en los comentarios. Le daré algunas volteretas.
Dale frutita fresca a la musa para que te inspire, un Abrazo 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué gusto cuando se recibían cartas. Una pena que se haya perdido la costumbre. Buena iniciativa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Pachi.
Todavía estamos a tiempo de sorprender a alguien. 😉
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En ello estoy. No me inspiro. No me encuentro. Pero insisto.
Sin embargo, buscando qué, he encontrado una carta, que es La Carta. Que ya la conocía, si. Pero es La Carta.
https://www.google.com/amp/s/algundiaenalgunaparte.com/2016/03/28/nanas-de-la-cebolla-miguel-hernandez/amp/
Y ahora no puedo escribir cartas. Pero algo pensaré.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues en esas andamos por aquí también, Maese Isra.
La idea inicial que tenía sigue dando bandazos como una bola de pinball en mi coco, pero no hay manera de que consiga puntos y, sobre todo, la especiá. Tengo un final difuso, pero lo del medio… uff.
Hay otras opciones, pero cuando me empecino en una cosa. Ya veremos.
Esa Carta, como bien dices, es «La Carta». No solo por lo que cuenta y cómo lo cuenta, sino por todo el sentimiento que la rodea y el lugar desde el que está escrita. ¡Dice demasiado en tan poco!
Bueno, aún queda medio mesesito. Alguna neurona terminará alumbrando, digo yo.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: EL RAMO DE VIOLETAS – HELICON
Pingback: De cartas, retos y épocas oscuras – Made in Chago City 3
Hala, aquí tienes. Ojito: hay más malas palabras y groserías en esta carta que en cualquier cosa que yo haya escrito en la vida. Quienes se arriesguen a leerla, agárrense bien que vienen curvas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Gaviota.
Yo no me voy a asustar por los tacos. Vivo en un entrañable lugar dónde te saludan con palabras dulces, como: ¿Qué hay, Cabrón?¿Cómo te va la vía, Mamón? ¿A dónde vas, hdp? Todo depende de la entonación y el contexto, claro.
Con respecto a la carta, aunque no es el relato que pedía en las condiciones del reto, creo que lo cumple: Es una misiva con destinatario, la propia Vida, y relata una historia, la de alguien bastante desesperado y enfadado con ella.
Solo me atrevería a hacerte un apunte. En el Acervo nos gusta intercambiar historias que nos hagan sentir, sobre todo, cosas positivas. Hasta de los relatos tristes o los de terror se pueden sacar cosas buenas. Tu carta resuma demasiado odio y rencor, y lo repartes a diestro y siniestro. Está bien como desahogue, pero estaría mejor si le hubieras puesto un toque de humor, aunque hubiera sido negro, o de sarcasmo, y encajarlo dentro de alguna historia con contexto.
No sé lo que opinará el resto de la familia acervolense, pero yo estoy bastante cansado de ver notas de odio hasta en el prospecto de las pastillas que tomo. La vida es muy marrana, pero es la que tenemos y deberíamos de tomárnosla con algo más de humor y paciencia.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Gaviota. Te aclaro que no me asusto por malas palabras o groserías. Hay actitudes que deberían ser consideradas como la peor de las groserías y sin embargo, ahí están.
En cuanto a tu carta a la vida, me gusta la idea de una carta a la vida con los reclamos que puedas tener. Es interesante plantarte frente a pasado y presente y decir lo que piensas y sientes. Pero pienso que lo que has escrito, más que una carta a la Vida, es una lista que haces en un momento de rabia y decepción. No tiene el aspecto de una carta. Ya lo sé, me dirás que cada cual escribe las cartas como le da la gana. Pero este es sólo mi parecer. Y, teniendo en cuenta que el reto era escribir una carta, me dejó un poco con ganas de leer otra cosa. Si hubieras tomado la primer parte (hasta «Me cago en el Vaticano…) y hubieras pensado que realmente tenías a la Vida frente a ti y le pudieras hablar, me hubiera gustado más.
Te repito que esta es mi humilde opinión. No soy escritora, sino una simple cuenta-cuentos. Pero me gusta comentar lo que leo. Si te sirve, bien. Sino, olvida este comentario.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: El idioma cincuenta y seis. – El destrío
Querido Jose, espero que al recibo de la presente…
… me encuentres un rincón para esconderme, porque esta misiva te garantizo que es de las que luego te arrepientes de no haberle azuzado el perro al cartero.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas noches, Isra.
Poco más que añadir a lo comentado en tu blog, todavía tengo la sonrisa en la cara y eso es un grandísimo regalo.
Eso sí, tengo que sacarte la tarjeta amarilla descoloría, porque, como hizo Nuria, has usado una introducción.
A ella le dije que NO cambiara el relato, que lo dejara como estaba, que el VadeReto es flexible y aquí estamos para disfrutar de las historias, pero lo modificó. A ti te digo lo mismo, no se te ocurra cambiar ná, Aunque luego ya harás tú lo que quieras. 😜
Es maravillosa la forma que tenéis de sacarle provecho al VadeReto. No saben lo que se pierden los que no os leen.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esto… ehhh… ¡pido el VAR! ¡árbitro, no se vale! ¡que la entradilla está en itálica, no es fuera de juego! 🤣🤣🤣
(Y mientras los niños seguimos jugando, los padres cumplen con su obligada función en la grada, diciéndose de todo y acertando al llamarse cabrón unos a otros)
¡Saca! ¡Tira! Jooo ¡pásamela Gutiérrez! ¡Pasámela o me llevo la pelota ques míaaaaa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂😂😂🤣🤣🤣
Me gustaMe gusta
Pingback: Vade Reto II (junio) – El blog del Trujamán
Hola hola, aquí estoy nuevamente. Se ve que el tema de las cartas a mí me encanta, porque este mes la inspiración me ha asaltado y os traigo otra versión de carta, totalmente diferente de la primera. Tenía ganas de cambiar la tristeza por…
Lamento darte más trabajo, Jose.
A cambio te mando unos 🍤🍤🍤🍤 y unas 🍺🍺🍺 Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, Istorioak Kontatu.
Transformaste mi mañana en maravillosa. 😊
Te acepto esos langostinos y esas cervecitas, (amos, me tién que cortá las manos pa rechazarlas 😝), pero el «trabajo» que me dais es el más maravilloso y satisfactorio que se pueda esperar. Me encanta leer, me encanta disfrutar de un buen relato, me encanta reír, me encanta que os sintáis ilusionados e invitados a participar. Sois la razón de que siga inventando majaradas para que escribáis. ¿Se puede pedir más? Sí, ya puestos, que la inspiración me visite más de un día al mes. Si Papá Noé ha dejado de revolcarse de risa con Miguelito, lo mismo me escucha.
Muchísimas gracias, Marlen. Por repetir reto, por hacernos reír y por hacer de esta terracita del Acervo un rincón más maravilloso.
Un abrashazo 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Istorioen gozatzailea.
¡Qué hermoso poder me has otorgado! ¿Te imaginas poder transformar cualquier mañana en maravillosa? Sería un bonito deseo para pedir a un hada buena.
Y pensándolo bien, tienes razón en que el trabajo que te damos es maravilloso. Creo que le voy a pedir a Papá Noel que no te suba el sueldo por un tiempito. Con la remuneración adicional al salario, de risas, sorpresas y emociones, no sé si tendrás que hacer una revisión de la declaración de Hacienda. Ja Ja Ja!!
Gracias a ti, por organizar el Acervo, por permitirnos compartir nuestras risas, miedos y reflexiones y por poner la mesa para compartir lo que sea (que no sólo de langostinos y cervecitas vive el hombre, ya te acerco un trozo de 🍰🎂).
Un abrazo de Miguelito, que los besos no le gustan.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Ay, Marlen!
El dinero no lo es todo en la vida. Aunque es evidente su necesidad para la mínima subsistencia, el alimento espiritual es la satisfacción del trabajo bien hecho, el agradecimiento de la gente con quienes compartes este y tu vida y ver en ellos una sonrisa de satisfacción y alegría. Que bendición sería que todos tuvieran lo primero cubierto y dedicarnos a prodigar y contagiar lo segundo.
Con lo que me pagáis, maravillosa remuneración, no tiene nada que hacer Hacienda, a menos que exista un Ministerio de Pluma e Inventiva. No lo diremos muy alto, no sea que se les ocurra a ciertos mangantes. 😅😂
Algún día disfrutaremos de esas viandas en persona. 🍻🥂🍤🧀🥩
Y sí, estoy de acuerdo con Miguelito. Un abrazo es más profundo, sincero y placentero que un beso. Que lo dé por dado.
🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La Liberación del Monstruo | Acervo de Letras
Hola Jasc, creo que aún es tiempo de dejarte esto:
La verdad lo tenía desde hace algunos días pero he estado dudando mucho de ponerlo, al final lo he hecho y lo hecho, hecho está. Jajajaja, saludos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Por supuesto que siempre es tiempo. Faltaría más. Si no, te echaremos de menos. 😉
En cuanto pueda te añado a la lista y te leo y comento.
Gracias. 🤗
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pingback: Lobos Vestidos de Ovejas – pildoras para soñar
Pingback: VadeReto (JUNIO 2022).- – jm vanjav hasta en 500 palabras+
Hola, JA & Cía. Nacido en 4 de julio publico mi carta de junio, para que luego digamos que el servicio de correos va mal. Mi estafeta bloguera es digital y ya veis como va, pero no os quejéis que bien me podía haber esperado hasta el 7 San Fermín, o incluso el 14 para tomar este VadeReto como La Bastilla.
Bueno, después de esta excusa por mi tardanza, que justo parece todo lo contrario, pongo el enlace de mi personal carta recién tecleada y seguramente a medio corregir:
En estos días os devolveré la lectura así que hasta pronto.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues el 14 de julio no hubiera estado mal, porque has entrado en el VadeReto de este mes con ternura y poesía, una fuerza mucho más potente que los cañones. ¡Felicitaciones!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Todavía no he comío y eso se nota en mi espesura mentá.
¿Lo de «Nacido en cuatro de julio» es por la peli o de verdad es tu cumpleaños, JM?
Y el 14 de julio dicen que es la conmemoración de la «toma de la Bastilla», en Francia; y el Día de la Independencia de los USAs. ¿Hay más efemérides relacionadas con la escritura? 🤔🤷🏻♂️
Lo del 7 de Julio vamos a dejarlo, que yo sacaba a pasear tigres y panteras, en lugar de toros. ¿A ver quién se atrevía a darles con un periodicazo? 🤐
Buen provecho para los que estéis a puntito y buena digestión para los ya papeaos.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si la temática hubiera sido más de comedia habría estado bien tomar el VadeReto cortando cabezas estresadas a carcajadas.
Muchas gracias, Marlen, saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días sean, JM.
Yo pido una carta y tú nos regalas tres, con introducción y explicaciones incluidas. Como buen rebelde que eres, (no sé a quién le hablo si al número cuatro, al percebe o algún otro yo tuyo), te saltas todas las reglas propuestas. ¿Y que te digo yo? Que haces muy bien y lo aplaudo, porque de eso se trata el VadeReto de jugar, pero con todo, hasta con las condiciones del reto. Cuando uno disfruta de tus lecturas por qué le va a poner peros. Para peros el manzano.
Son cosas mías o has aunado los Vadereto de junio y julio, porque veo cartas y veo náufragos. Si quieres la añado también a la lista de relatos de Julio. 😜😂 (Mientras no nos dejes sin el relato correspondiente. 🥺😉)
Ya me he extendido bastante en el comentario de tu blog, pero añado que sabes como tocar la fibra, que coges un acto cotidiano, como es pasear, y lo conviertes en una maravillosa aventura urbana donde ves más allá de persianas echadas. Tus relatos regatean la fantasía y, no solo nos haces disfrutar con tus historias, también nos haces abrir los ojos a cosas que nos pasan desapercibida y que pueden ser demasiado importante para obviarlas.
¡Ay! Necesitamos ver más y mirar menos. Cada vez somos más transparentes con los cambios de nuestro entorno y la de vidas que se lleva por delante. Necesitamos más empatía y comunicación. ¡Qué cosa más difícil!
Gracias, JM, por no olvidarte nunca de este rincón, por compartir con nosotros estas magníficas historias y por soportar nuestras pullitas y cachondeo. Esto hace más grande a nuestra familia.
Un abrashazo. 🤗😊🍻🍻🍻🍻🍻🍻
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, JA. Estoy de acuerdo en eso de ver más allá de lo que una mirada pueda percibir. Estamos inmersos en una sociedad que, con comodidades, nos trata como ganado y para no desentonar seguimos a la manada.
Me alegro de compartir estas historias porque sé que son las de cualquiera con otras palabras pero compartiendo las mismas sensaciones. En la calle somos uno más igual de insignificantes que la mayoría, pero en este barrio somos vecinos de verdad capaces de ver todos los colores y, por supuesto, pensar o compartir opiniones propias; no inducidas y polarizadas como pretenden es la supuesta vida real.
Tu VadeReto es posada y fonda para mí así que tendrías que echarme para que no volviera. 😂🤣🍻🍻🍻🍻🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Somos demasiado parecidos en muchísimos aspectos. Más de lo que creemos o quieren hacernos creer. A los ya sabes, les interesan tenernos en lid, de esta forma, nos preocupamos más de rivalizar con el vecino que darnos cuenta de sus puñeteras estampas.
Yo solo te echo de la terracita para que traigas más 🍻🍻🍻🍻 😜😝
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues con nosotros van a necesitar algún que otro barril de cerveza solo para que les demos algo de crédito mientras 🍻🍻.
Pero vamos, a mi los testigos de Jehová ya me pusieron la cruz (hace muchos años) en la puerta y desde entonces no han vuelto a llamar, con eso ya te digo bastante; y mira que suelen ser pelmazos. 😂😂🤣🤣 🍻🍻🍻🍻🖐🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona