La abuela Maia tenía el don de la sabiduría y de la paciencia. Cuando la veías dormitar, podías imaginar sus pensamientos germinando y creciendo como las ramas de un árbol. Tenía un truco infalible para calmarnos. Cada vez que nos enfadábamos y la cólera nos hacía perder los estribos, nos ponía en la mano un fósforo, nos miraba, con esos ojos llenos de dulzura e indulgencia, y nos susurraba: «La próxima vez que la ira quiera controlarte, enciende la cerilla, espera y mira cómo se consume». No fallaba, al terminar, ya no nos acordábamos de por qué nos habíamos enfadado.
Maia es diminutivo de Maya. Procede del griego y tiene el significado de «madrina, nodriza, ama».
Microrrelato para el Reto Literario «Escribir Jugando«
de Lídia Castro (@lidiacastro79)
Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
En tu creación debe aparecer la imagen del dado: mano/manos
Reto opcional: Que aparezca la palabra: Cerilla.
Me encanta la dulzura con que transmites un conocimiento ancestral como es apaciguar a los niños ante un enfado o rabieta. Me ha gustado mucho la técnica de la cerilla y me pregunto si ha sido casualidad o realmente es una técnica que existe. Lo has descrito tan bien que ahora mismo me quedo con la duda de si es verdad o solo es ficción. Enhorabuena por el buen trabajo.
Un abrazo de buenas noches, Jose. Y hasta pronto. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues, me lo había inventado, pero ahora, con algunos comentarios, me ponéis en duda. 😅😅😅 De hecho, se lo haré a mi sobrino en cuanto sea un poquitín mayor. 😉
Me alegro que te haya gustado. Maia refleja a mucha de nuestras maravillosas abuelas.
Un abrazo también para ti. 😍😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jose, siempre tan encantador en la forma en que abordas la transmisión del conocimiento. gracias por escribir esta breve historia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracia, Lehna. Tú si que eres bonita. 😍😍😍😍
Me gustaMe gusta
Leer este relato es un regalo para la vida. GRACIAS por presentarnos a la adorable abuela Maia porque con tan solo unas líneas has conseguido que le coja un cariño descomunal. Tienes un don para escribir cosas asi, tan tiernas y que transmiten tanto. Estoy segurisima de que si esta señora fuese real nos enseñaría unas lecciones muy necesarias. Una vez más has hecho magia. 😍😍😍😍😍😍😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, María. Tú sí que eres un regalo de amor para todos los que te conocemos. 😍😍😍😘😘😘
Me gustaMe gusta
Hermoso!!! 💙
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 😍
Me gustaMe gusta
Los conocimientos de las abuelas cuántas peleas apaciguan.
Desviar el interés en lo que en ese momento explota dentro de uno para conseguir la calma.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las abuelas deberían ser eternas. Son la sabiduría, la paciencia, la calma… En tiempos tan complicados son inmensamente necesarias.
Muchas gracias, Virtu. 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Qué bonito y justo modo de serenar!!!
Me encantó y creo que realmente se podría poner muy en práctica… felicitaciones!
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Alma.
La sabiduría y dulzura de las abuelas es maravillosa. 😉
Gracias por tus palabras. ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bonito relato! Además, has incluido estupendamente la imagen y las palabras, de modo que queda una historia preciosa y muy natural. Me ha encantado.
¡Un abrazo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Auxi. ☺😘😘
Me gustaMe gusta
Me ha encantado la serenidad y sabiduría de esta abuela, que como todas son maestras de la vida y al tiempo aprendizas.
Te aplaudo. Un placer pasar por aquí.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Maga. Ojalá nosotros podamos llegar a ser abuelos tan sabios. 😉
Un placer, también para mí, que pases por este rincón. Espero poder leerte de nuevo. ☺️😘👌🏼
Me gustaMe gusta