
Solíamos jugar en aquel callejón sin preocuparnos de ningún problema, pero una tarde de tormenta, un impresionante rayo sonó tan cerca que nos asustó. Buscando cobijo terminamos dentro de un local. Al principio nos quedamos quietos, con miedo, pero luego iniciamos nuestra particular exploración del lugar. Allí descubrimos aquella máquina. No era un videojuego normal. En la pantalla salía un libro que iba mostrando una increíble historia que te atrapaba sin concesión. Desde aquel día, cambiamos el callejón por la lectura. Nos reuníamos para leer y nunca nos faltaron aventuras que disfrutar. Habíamos descubierto una puerta a la imaginación.
Relato para el Reto Literario «Escribir Jugando«
de Lídia Castro (@lidiacastro79)
Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
En tu creación debe aparecer la imagen del dado: un rayo.
Reto opcional: Que la historia contenga la palabra: lectura.
Vaya Jose, parece que has contestado a mi pregunta de este mismo reto.
Podríamos decir que los dos micros están encadenados. Jajaja
Abraaazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es verdad. Unidos por la lectura.
😉 😍👍🏼
Me gustaMe gusta
Jose, está muy chulo este tipo de reto, y lo que transmites me ha gustado mucho, reunirse para la lectura, y viajar sin billete, a través de la imaginación.
Aunque tú me conoces, sabes que a mí también me gusta viajar con billete, jajaja. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tú eres capaz de viajar, hasta dentro de una maleta. Esa es tu pasión. Yo mejor desde el butacón de casa con un buen libro. 😉 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
El descubrimiento de la lectura a través de esa máquina encontrada por casulidad durante una tormenta… Tu micro me ba recordado a esas historias juveniles en que un gruño de chicos y chicas viven grandes aventuras sin salir de su barrio. Es genial.
Muchas gracias por participar en el reto, Jose. Un abrazo grande 🤗
Me gustaLe gusta a 2 personas
Serán los recuerdos de esas aventuras de los cinco y, en mi caso, los siete secretos, que están ahí escondidos en la memoria. 😉
Un placer poder jugar a esta maravilla con la imaginación. 😍😘👍🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bonito…
Me gustaLe gusta a 1 persona
😍😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un relato muy bonito. ese descubrimiento de los libros y la lectura… Esto me ha recordado que precisamente me ocurrió algo similar. Hay un videojuego que considero mi favorito a pesar de que han pasado años y años… En este juego, en el modo historia, la historia de cada personaje se iba contando en un libro y la ibas leyendo en la pantalla a medida que jugabas. Pues bien, ahí descubrí una de las historias que más me han impactado y nunca me he olvidado de ella. Creo que fue uno de los primeros giros argumentales que descubrí leyendo jejeje.
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad, Auxi, es que los videojuegos hicieron mucho por incentivar la imaginación. Además, hizo querer vivir esas aventuras en primera persona y los libros son nuestro mejor transporte para eso. 😍
Me suena ese que mencionas, pero ahora me he quedado con las ganas de saber cuál es. 🤔
En mi caso, de niño no tenía videojuegos 😒🤷🏻♂️, fueron los tebeos los propulsores de la lectura. Los Bruguera y compañía se me quedaban pequeños. 🤗 Me recuerdo siempre leyendo. 😍
Me encanta que te haya gustado mi relato, gracias por pasarte por aquí, tu rinconcito literario.
😉 👍🏼 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Original introducción a la lectura. Muy bonito Jose. Y apuesto que habrás tardado «cero coma» en crear la historia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, qué va Pilarica.
Por un lado hay que crear la historia en el coco y, por otro, darle forma al escribirlo. Luego adaptarlo a la extensión requerida.
Este reto, además, me encanta por la limitación de palabras. Eso te obliga a jugar con ellas para que la historia no pierda el sentido al recortar.
Depende mucho del día, pero cada relato es un mundo.
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Me encanta leerte, este micro es sencillo, como la vida pero atrapa simplemente!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Scraptella.
Tus palabras son preciosas para mí. 😍😍😍
Me gustaMe gusta