
La primera vez que escuché la expresión Wabi-Sabi quiso el destino llevarme hasta una pequeña plazuela. Las paredes desconchadas se engalanaban con flores y las grietas se ocultaban tras cascadas de Wisterias de increíbles colores. Un cerezo decadente proporcionaba, sin embargo, una impresionante Sakura Fubuki, pero lo que más llamaba mi atención era la imagen que imperaba en la fuente encastrada en la plaza.
—¡Es Izanami! —me ilustró una anciana ataviada con un precioso Yukata al verme admirarla—. Diosa de Creación y Muerte.
—¡¿Cómo es posible semejante belleza?! —proclamé.
—Haz lo que puedas, lo demás déjaselo al destino —respondió.
Relato para el Reto Literario «Escribir Jugando«
de Lídia Castro (@lidiacastro79)
Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
En tu creación debe aparecer la imagen del dado: una fuente.
Reto opcional: Que la historia contenga la palabra: Izanami
(Nombre propio. Diosa de la creación según la mitología japonesa).
¡Cuánto japonés! ¡Cuánto sabe y cuánto conoce este hombre de Cai! Enhorabuena, don Ozé, muy chulo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, saber ná de ná. Aprendo sobre la marcha. 😉
Gracias JK 😘
Me gustaMe gusta
Wow, qué descripción tan detallada y preciosa de esa plazuela. Además, veo que has introducido mucho vocabulario perteneciente a la cultura nipona, que hace de tu relato más japonés si cabe 😉
Muchas gracias por participar en el reto, Jose. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, 😅 es un pequeño homenaje de agradecimiento porque sé que te encanta esta cultura. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bonito relato. Nos hace sentir como si formásemos parte de él.
Me encanta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que pasó a continuación te sorprenderá. 🤫😂
Pero esa es otra historia. 😉
Gracias Virtu 😍
Me gustaMe gusta
Para cuándo el próximo capítulo?🤔😣😰
Venga que ya lo estamos esperando.😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
😱😱😱
Pal veranito que viene. 😉😅
Me gustaMe gusta
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia